La navidad en Medellín es una de las épocas más esperadas por sus habitantes. Una de las razones se debe al espectáculo de luces que cada año engalana a la capital de Antioquia. Para este año, el alumbrado tiene como concepto resaltar las tradiciones y festividades de Colombia. Sin embargo, luego de que fuera instalada la figura de un diablo, las opiniones se dividieron entre los que pedían que se bajara y los que no. Al final, Empresas Públicas de Medellín (EPM), encargados del alumbrado, optó por quitar esa figura del alumbrado.
Frente a la situación, el alcalde Medellín, Daniel Quintero, pidió que se volviera a instalar, pues el diablo es un representación del Carnaval Río Sucio, en el departamento de Caldas. “EPM retiró la imagen que representa el carnaval de Riosucio. Creo que se debe volver a poner haciendo pedagogía previa sobre su significado. Quizás un cartel que explique la historia de este carnaval y su importancia.”, indicó Quintero.
También le puede interesar: El alumbrado navideño de Medellín se encenderá el próximo 5 de diciembre
La historia del Carnaval de Riosucio data de principios de siglo. Fue en 1915 cuando se adoptó la figura del diablo como la imagen principal de la festividad, celebración que además es catalogada como patrimonio cultural, oral e inmaterial de Colombia. “Lo que hoy se conoce como Riosucio se encontraba dividido en dos comunidades antagonistas (Nuestra Señora de la Montaña y Real de Minas de Quiebralomo). Su rivalidad era tal que cada una de ellas tenía su propio parque y su propia Iglesia, hasta que los sacerdotes (José Ramón Bueno y José Bonifacio Bonafont), cansados de esta insana competencia, reunieron a todos en lo que hoy se conoce como la calle del Comercio, conminándolos a unirse como un solo pueblo”, explica la Corporación Carnaval de Riosucio. Para celebrar la unión de las dos comunidades se llevó a cabo una fiesta en honor de los Reyes Magos, por lo cual el Carnaval siempre coincide con esa fecha.
Resultado de ello EPM representó las más importantes tradiciones en su alumbrado, un recorrido por el carnaval de Barranquilla, Río Sucio, las Fiestas de San Pacho, de negros y blancos, la feria de las flores y de Cali. Todas ellas Patrimonio Inmaterial de la Nación. pic.twitter.com/7k2JlzrPn5
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) November 19, 2020
“Decir que el carnaval de Riosucio es demoníaco sería como decir que nuestro desfile de luces mitos y leyendas que se realiza cada 7 de diciembre también lo es”, dijo Quintero.
Para este año, el alumbrado de Medellín contará con 30.500 figuras tejidas a mano por madres cabeza de familia, 28 millones de bombillas LED, 830 kilómetros de manguera luminosa, proyectores, y otros elementos.
También le puede interesar: Nostálgico Desfile de Silleteros enseña a Colombia a florecer tras la covid
“Este 2020 nuestros alumbrados llegarán con un viaje de luz, tradición y color por las maravillas turísticas de Colombia. En un año marcado por el COVID-19, los alumbrados, que llevan por nombre ‘La magia de Colombia ilumina la Navidad’, se convierten en una oportunidad para compartir con los seres queridos las tradiciones decembrinas”, explicó EPM.