:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OK4OW4YXJNGQZKVKWWK2QK6WPA.jpg)
Tras la parálisis que se presentó ante el cierre de cinco estaciones del Metro de Medellín, por cuenta de un socavón que se abrió sobre la vía que transitan los coches, una serie de medidas se tomaron ante el restablecimiento de parte de las operaciones y las grandes congestiones que se vivieron en la ciudad por la emergencia.
Lea: La reina y modelo Lady Tatiana Soler fue hallada muerta en su casa en Caldas
Como primera medida, la alcaldía de Medellín levantó para este viernes 17 de junio el pico y placa tanto para motos como para carros particulares, aunque se mantendrá para los taxis. “Tenemos dos alternativas importantes, una de ellas será muy rápida y estará permitiendo que se restablezca el servicio para la próxima semana y otra que va a profundidad y permitirá que se haga de manera definitiva en las próximas tres semanas”, dijo la alcaldesa de Medellín, Andree Uribe.
Así mismo, se habilitaron los servicios entre las estaciones Niquía y Tricentenario con intervalos de 10 minutos, mientras que entre Caribe y La Estrella el servicio opera de manera habitual. Adicionalmente, se pusieron en funcionamiento buses eléctricos para que los usuarios puedan transportarse, sin costo, entre las estaciones Tricentenario y Caribe entre las 5:00 a.m. y las 9:00 a.m. y entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.
Mientras que los buses intermunicipales de Barbosa y Girardota extendieron sus rutas hasta la estación Prado del Metro; los de Copacabana llegarán a Caribe, Prado y Cisneros, y los de Bello pasarán por las estaciones Cisneros y La Alpujarra, la avenida Oriental (Villanueva), San Juan (sector Pies Descalzos) y la avenida Ferrocarril (por Plaza Mayor).
Ante la emergencia, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, indicó que se intensificarán los trabajos sobre la vía del metro, en la que están inyectando concreto para estabilizarlo, en la zona donde se abrió el socavón por las lluvias. “Se ha determinado que todas las rutas de los municipios del Valle de Aburrá puedan acceder a la estación Caribe o se puedan integrar en el centro de Medellín para poder garantizar la continuidad de los pasajeros hacia esa zona”.
Así mismo, Elejalde indicó que la emergencia afectó la movilidad del 20% de los usuarios, quienes han tenido que caminar entre 15 y 20 minutos o utilizar los “buses pendulares habilitados desde esta madrugada”.