
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una alta presión se presenta en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Antioquia. Mientras que en Medellín la ocupación está en el 95,16% (669 camas ocupadas de las 703 disponibles), en el Valle de Aburra, que comprende los municipios de Bello, Itagüí, Envigado, Caldas, Sabaneta, Copacabana, La Estrella, Girardota y Barbosa, solo queda disponible el 5,7% de las UCI.
También puede leer: Policía incautó 9.900 barras de chocolate con marihuana en Medellín
En general, el departamento de Antioquia tiene un porcentaje de ocupación del 90,58% de las UCI, con 885 de las 977 camas ocupadas. Aunque en la mayoría de los centros de atención siguen predominando los pacientes por otras afectaciones, por Covid-19, según cifras del Ministerio de Salud, hay 38 municipios con afectación alta, 36 con afectación moderada y 51 con afectación baja. Medellín, al igual que La Ceja, Rionegro, Segovia e Itagüí, entre otros, tiene una afectación alta.
Desde la Alcaldía de Medellín se ha enfrentado el cuarto pico con la vacunación. El último reporte sobre la aplicación del biológico, indicó que en la ciudad se han aplicado 4.154.945 vacunas, con lo que se alcanza el 94.7% de la población con al menos una dosis de la vacuna.
🗣️ Así va la #VacunaciónMedellín hasta el 17 de enero de 2022 📆.
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) January 18, 2022
Seguimos avanzando en el proceso de inmunización 💉 contra la #COVID19. Vacunarse es un acto de amor que puede ayudar a salvar cientos de vidas 🧡💙. pic.twitter.com/1UpsQghftq
También puede leer: Las medidas con las que se enfrentará el cuarto pico
Además de la alta ocupación de las UCI, en el departamento se han presentado cierres de servicios en hospitales por cuenta del masivo contagio del personal de la salud. Además de que al menos 500 funcionarios han presentado el virus en estos primeros días del año, según Asmedas, el retiro de los empleados por cuarentenas ha obligado a que en por lo menos 11 hospitales de la región cerraran sus servicios.
Ante esta situación, Luis Fernando Suárez, gobernador encargado, señaló que se tomarán medidas con el fin de evitar presiones en el sector. “El personal de la salud que se contagia debe aislarse y eso limita la capacidad de los servicios de urgencias y de atención en las UCI, allí sin duda hay que mejorar las medidas de bioseguridad y de protección”.