:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RODPS3JAPVGYJKXOGEFFUSMOX4.png)
El municipio de Ituango, ubicado al norte de Antioquia, continúa siendo escenario de hostilidades entre grupos armados ilegales. Este domingo se registró un enfrentamiento entre paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y disidencias del Frente 36 de las Farc en zona rural de la vereda el Chontaduro.
Según fuentes oficiales, murieron cuatro paramilitares y otros tres resultaron heridos.
De acuerdo a un informe de Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, en lo corrido del año han muerto cinco civiles, entre ellos una niña de tres años. Además se registra una desaparición forzada.
(Lea: Comunidad de Ituango denuncia enfrentamientos entre grupos ilegales)
Las personas asesinadas corresponden a los campesinos Joaquín Oliveros, Jhuvan Mesa Ruiz, Elkin de Jesús González, Michel Dayana Rengifo Giraldo (la menor de edad) y Ever Alexander Vergara.
Por otro lado, desde que se firmaron los acuerdos de paz con las Farc-Ep, se han registrado los asesisantos de cuatro exguerrilleros que se habían reincorporado a la vida civi.
En agosto de 2017, la Defensoría del Pueblo emitió un informe de riesgo en el que declaró en alto riesgo al municipio por las amenazas, extorsiones y homicidios que persistieron en el territorio en su momento.
Aunque se ha reforzado la zona con presencia militar, en especial en enero con unos 500 uniformados tras unos ataques entre paramilitares y disidencias, esto no parece ser suficiente y los habitantes temen pasar por la misma situación de desplazamiento masivo en Cáceres, Bajo Cauca antioqueño. (Lea más: Situación en Bajo Cauca antioqueño se pudo prevenir, según líderes sociales)