Colombia + 20
Haciendo País

“En el siglo XIX los colombianos se obsesionaron con alcanzar la paz”: investigadores U. Externado

Esa fue una de las conclusiones que Carlos Camacho, Margarita Garrido y Daniel Gutiérrezen expusieron su más reciente libro Paz en la República, una obra clave para entender los esfuerzos en el país para mantener las instituciones y alejarnos de la violencia.

steven navarrete Cardona
25 de abril de 2019 - 01:36 a. m.
Carlos Camacho, Margarita Garrido y Daniel Gutiérrez, profesores de la Universidad Externado y autores del libro. / Mauricio Alvarado
Carlos Camacho, Margarita Garrido y Daniel Gutiérrez, profesores de la Universidad Externado y autores del libro. / Mauricio Alvarado

“Somos violentos por naturaleza”, “Siempre hemos sido violentos” y “Colombia nunca ha vivido un día en paz” son algunas ideas que han venido haciendo carrera en el imaginario colectivo de los colombianos, junto a otras afirmaciones sin soporte científico que desalientan los esfuerzos para construir una sociedad colombiana pacífica y en armonía. En su rol de científicos sociales, siete destacados estudiosos de la historia se dieron cita para investigar la forma en que finalizaron ocho guerras civiles durante el siglo XIX en nuestro país, y al mismo tiempo dar cuenta de los esfuerzos realizados para consolidar la paz. Resultado de esta iniciativa, la Universidad Externado de Colombia publicó el libro Paz en la República: Colombia, siglo XIX.  Una obra pionera en el campo de los estudios históricos.

Tres curtidos historiadores fungieron como editores: Carlos Camacho, Margarita Garrido y Daniel Gutiérrez, profesores de la Universidad Externado. “Quisimos cuestionar la denominación que ha caído sobre el siglo XIX, como el ‘siglo de guerras civiles’, y encontramos que en ese siglo los colombianos se obsesionaron con alcanzar la paz, lo que se consideraba el propósito más noble, y a la vez, el más esquivo de perseguir”, afirma la profesora Margarita Garrido.

Lea también: Almas que Escriben, el libro de las víctimas que no se puede perder

El libro está compuesto por siete capítulos: La paz conservadora (1842-1849); La paz de la razón liberal (1851-1854); Pero no basta vencer (1854-1859); Una paz plagada de guerras (1863-1876); De la paz que perdieron los radicales a la paz científica (1867-1885); Sobre la paz en el siglo XIX, con un examen particular de cómo terminaron las guerras de 1885 y 1895; Tras la guerra de los Mil Días: hacia una paz duradera y un posfacio final de Iván Orozco Abad, quien participó en las negociaciones de La Habana. Cada capítulo tiene dos anexos que facilitan la lectura para un público no experto en el tema: el primero de ellos consiste en un elenco de las personalidades, actores populares y colectivos, y el segundo es una detallada cronología de los hechos abordados.

La investigación tomó cerca de tres años, y tuvo lugar al mismo tiempo que en  La Habana (Cuba), el Gobierno Nacional discutía los términos de un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc. Sus páginas se cocinaron durante la búsqueda rigurosa en instituciones y lugares como el Archivo General de la Nación y en los archivos regionales, y por supuesto haciendo uso de fuentes como El Diario Oficial.  “En el fondo lo que quisimos hacer fue mostrarles a los lectores que, lo que estaba pasando en Colombia con la búsqueda de la paz en La Habana, ya había pasado -obviamente no con las mismas circunstancias- desde hace mucho tiempo, incluso desde el siglo XIX”, anota el historiador Carlos Camacho.

Entre los datos interesantes que aportan los historiadores podemos destacar que, al realizar un balance entre la guerra y la paz decimonónica, señalan que “los primeros 114 años de vida independiente de este país (desde 1832) pueden dividirse en catorce de guerra y cien de paz”, cifras contundentes que derrumban la idea de que siempre hemos sido violentos. “No estamos negando la existencia del conflicto, ni el actual, ni de las guerras civiles que tuvieron lugar en el siglo XIX. Lo que estamos mostrando es la falsedad de la idea que presume que los colombianos siempre han querido permanecer en la guerra. Por supuesto, la guerra en aquel siglo no terminaba por un proceso de paz como ha sucedido en los últimos cuarenta años, terminaba por la fuerza, cuando un bando vencía al otro y capitulaban”. aclara el profesor Camacho.

Lea también: Un esfuerzo por la memoria de los militares víctimas del conflicto

“Los historiadores piensan desde un presente determinado, y este nuevo contexto nos permite ver de una forma diferente nuestra vida republicana, que   cumple dos siglos. Este libro es una contribución a un debate público que, hoy como ayer es protagónico, y es el de la paz”, enfatiza el profesor Daniel Gutiérrez.

Sin duda, Paz en la República: Colombia, siglo XIX, es una obra pionera y esperanzadora, pero sobre todo crucial para comprender una etapa clave de nuestro país, además con herramientas pedagógicas que facilitan su lectura, se convierte en un aporte fundamental de la academia a la reconciliación de los colombianos.  En la Feria del Libro será presentado por el sociólogo Eduardo Pizarro Leongómez y el historiador Francisco Ortega el próximo 25 de abril, a las cinco de la tarde, en el Gran Salón Ecopetrol. Sala FILBO C.

Por steven navarrete Cardona

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar