Colombia + 20
Haciendo País

Una lideresa que lucha por la tierra y la vida en Urabá

La Semana Santa en Colombia estuvo pasada por sangre. Tres líderes sociales fueron asesinados, dos en Cauca y una lideresa en Meta. La serie documental Positiva resalta la labor de los defensores de derechos humanos en el territorio. Se busca que los líderes sean noticia no solamente cuando los asesinan. Conózcalos.

Colombia2020/ @EEColombia2020
04 de abril de 2018 - 08:00 p. m.
Beatriz Mestre, líder de restitución de tierras de Belén de Bajirá, en compañía de dos personas de la región./ Somos Defensores.
Beatriz Mestre, líder de restitución de tierras de Belén de Bajirá, en compañía de dos personas de la región./ Somos Defensores.

“Solo cada que asesinan a un líder el tema sale en la prensa”, afirma Carlos Guevara, coordinador de comunicaciones e incidencia del Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores de derechos humanos en Colombia. Así pasó durante Semana Santa, cuando tres líderes que impulsaban la restitución de cultivos de uso ilícito fueron asesinados en Cauca y Meta.

Lea también: Cuerpo Élite: Tras los asesinatos de los líderes sociales​

Precisamente con el ánimo de visibilizar el trabajo y la vida de los defensores de derechos humanos que siguen en los territorios surgió la serie documental Positiva, una iniciativa del programa Somos Defensores. A lo largo de cinco capítulos se cuentan las historias de líderes en Aracataca, Amazonas, Urabá, Quibdó y Bogotá. Beatriz Mestre es la protagonista del capítulo de Urabá. Ella, junto con 49 miembros de su familia, se desplazó de su tierra el 24 de octubre de 1996, cuando los paramilitares asesinaron a su mamá.

Tras años de desplazamiento, Mestre intentó volver a su tierra en el 2005 cuando se dio la desmovilización parcial de las Autodefensas Unidas de Colombia. “Cuando entramos acá estaban los testaferros de los grupos armados al margen de la ley”, recuerda la lideresa, quien junto con su familia tenía un predio de 251 hectáreas.

Lea también: El Trébol, la finca vinculada con el asesinato de un líder de tierras​

Es la historia de miles de campesinos de Urabá. Encontraron en la ley de víctimas y restitución de tierras una esperanza y empezaron a documentar los casos de despojo para presentarlos ante las instituciones del Estado con la esperanza de que se los devolvieran. “Siguieron en las mismas diciendo que éramos guerrilleros, que éramos invasores. Se repitió la matazón”, denuncia Mestre, quien además dice que hay demoras en los procesos.

La última vez que el país tuvo noticia sobre los líderes de restitución de tierras de Urabá fue cuando asesinaron a Mario Manuel Castaño Bravo el 26 de noviembre del año pasado. Pertenecía al Consejo Comunitario La Larga Tumaradó, organización de la cual ocho líderes han sido asesinados entre el 2008 y el 2018.

Lea también: El camino para ser líder de restitución en Urabá

 A pesar de las amenazas constantes, los líderes de la región de Urabá siguen reclamando su tierra. Afirman que la mayoría quedó en manos de empresarios que luego de la incursión paramilitar de 1996 compraron a precios irrisorios las parcelas. “Los campesinos enseñan bastante. Han sufrido dos o tres desplazamientos, muchas veces han reconstruido la vida y mantienen el espíritu de reconstruir la vida”, señala Martha Peña, del Instituto Popular de Capacitación.

La serie documental, que estrenará capítulos hasta el 6 de abril, es un llamado a que los líderes persistan con sus luchas a pesar de los riesgos que casi semanalmente se materializan en asesinatos. En palabras de Carlos Guevara, los protagonistas de las historias “pueden servir de ejemplo para otros”. “Como líder soy feliz luchando con la gente y dando esperanza”, concluye Mestre.

 

Por Colombia2020/ @EEColombia2020

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar