Publicidad

Contenido patrocinado por SIGMACORE®

El modelo SIGMACORE® que transforma los Sistemas Integrados de Gestión

En el libro “Sistema Integrado de Gestión (SIG): Más allá de la certificación, una filosofía para gestionar con propósito” se revela cómo al integrar este modelo se construyen organizaciones donde el éxito financiero va de la mano con el bienestar humano y la sostenibilidad.

28 de mayo de 2025 - 03:23 p. m.
El modelo SIGMACORE® que transforma los Sistemas Integrados de Gestión
Foto: Paula Andrea Restrepo Giraldo, autora del libro “Sistema Integrado de Gestión (SIG): Más allá de la certificación, una filosofía para gestionar con propósito”. / Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En un mundo donde la competitividad ya no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de alinear propósitos, personas y resultados, las organizaciones más exitosas no son aquellas que se limitan a cumplir normas y presupuestos, sino las que integran la excelencia operacional con el bienestar humano, la sostenibilidad y el impacto social. Con esta visión holística, en donde la transparencia, la cultura y la estrategia convergen, surge un modelo que desafía los paradigmas tradicionales de la cultura empresarial y redefine lo que significa gestionar con éxito

En relación con esto y según datos publicados por Icontec, hoy en Colombia existen más de 4.300 certificados ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (ambiente) y ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo). Lo que demuestra un gran avance por implementar modelos empresariales integrales, sin embargo, muchas empresas colombianas con las siglas SIG (Sistema Integrado de Gestión) imaginan los gruesos manuales, las auditorías interminables y una colección de sellos ISO que cuelgan, impolutos, en la recepción.

Pero para Paula Andrea Restrepo Giraldo, MBA y especialista en auditoría, finanzas, proyectos y psicología organizacional, ese imaginario quedó obsoleto. Así lo explica en su nuevo libro “Sistema Integrado de Gestión (SIG): Más allá de la certificación, una filosofía para gestionar con propósito”, en donde también plantea que la verdadera competitividad del siglo XXI se juega en un terreno en el que el cumplimiento normativo convive, a partes iguales, con la cultura, la estrategia y el bienestar de las personas.

Este modelo se articula en siete núcleos conceptuales que examinan finanzas, procesos, talento, cultura, innovación, riesgos y desarrollo sostenible. Y en tres sigmas que alinean rentabilidad, sostenibilidad y transparencia. En este proceso la psicología organizacional ocupa un lugar central y logra asimilarse con la medicina integrativa que, en lugar de tratar síntomas aislados, observa el organismo (la empresa) como un sistema vivo.

“Un procedimiento puede ser impecable en papel, pero si el equipo no le ve sentido, el ‘tic’ de la lista se convierte en un riesgo latente. Si un núcleo detecta que el clima laboral está en rojo, sabemos que la transparencia se verá afectada y, tarde o temprano, golpeará la rentabilidad”, explica la autora.

En los primeros pilotos con el modelo SIGMACORE® se destacan cifras que desafían la idea de que el SIG es un costo. Luego de seis meses una empresa logró un 20 % menos de reprocesos en manufactura mediana; una Fintech local alcanzó 12 puntos de incremento en el índice de satisfacción del cliente; y se redujo en 30 % la rotación de personal en una firma de servicios, tras vincular indicadores de propósito con los KPIs tradicionales.

Este texto, que combina lenguaje técnico, con métodos aplicables en cualquier organización, está escrito para consultores, gerentes, líderes organizacionales, estudiantes y académicos, con un gran contenido práctico y fácil de referenciar.

Cada capítulo describe un componente del método, como el modelo de negocio, la planeación estratégica, la cultura consciente entre otros, y cierra con una plantilla descargable en CLUB SIGMA. La obra también incluye un “checklist de coherencia” que invita a contrastar valores, políticas y prácticas cotidianas; y un glosario en el que vocablos como stakeholder o due diligence se traducen a un castellano asequible, sin perder rigurosidad.

Como lo destaca la autora, esto es gracias a su ambición por formar mejores líderes empresariales, y reconoce que: “Quise que el lector pudiera pasar de la teoría a la acción en una tarde. Sueño con ver gerentes que hablen de felicidad operacional con la misma pasión con la que hablan del EBITDA”.

Por su parte, José Manuel Restrepo Abondado, exministro, académico, actual rector de la universidad EIA, y autor del prólogo, confiesa que este lanzamiento seguramente se convertirá en un texto imprescindible para quienes están comprometidos por generar acciones para que las organizaciones funcionen mucho mejor, de forma más humana y eficiente, ética y sostenible, alineadas con los desafíos del presente, del futuro, y con la visión y el propósito organizacional.

Su prólogo, invita al lector a dejar atrás modelos fragmentados para adoptar una visión integral con este método innovador que integra propósitos, estrategias y personas en gestión organizacional

El libro de Paula Andrea Restrepo no solo ofrece herramientas prácticas, sino que invita a una reflexión: ¿Se están gestionando empresas eficientes y creando entornos donde las personas y los resultados prosperen juntos? En un mundo que exige más humanidad y menos burocracia, esta obra se perfila como un faro para líderes que buscan transformar sus organizaciones desde el propósito y con un modelo innovador

Si alguna vez sintió que su Sistema Integrado de Gestión era más un lastre que un aliado, esta lectura puede ser el punto de inflexión. Porque, como lo cita la última página del texto, “cuando el propósito enciende la gestión, el cumplimiento no se persigue: llega solo”.

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación

Las noticias de Punto de encuentro de la semana

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar