Publicidad

Contenido patrocinado por Cinep

Foro Global de la Tierra 2025, diálogo por la soberanía y derechos territoriales

Colombia será la sede del décimo Foro Global de la Tierra, que se llevará a cabo del 16 al 19 de junio de 2025 en la Universidad Nacional de Colombia y el Hotel Tequendama, en Bogotá.

Diana Patricia Santana Jiménez, comunicaciones Cinep
16 de junio de 2025 - 02:00 a. m.
Este foro busca avanzar en políticas que pongan a las comunidades en el centro de cada territorio.
Este foro busca avanzar en políticas que pongan a las comunidades en el centro de cada territorio.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Bajo el lema “Unidos por la Naturaleza, la Soberanía y los Territorios”, este evento reunirá a aproximadamente 1000 delegados de más de 90 países, convirtiéndose en una plataforma crucial para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades rurales, tanto en Colombia como en el resto del mundo.

La Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra (ILC), con más de 300 miembros que representan a más de 80 millones de personas, coorganiza el foro. Su objetivo es situar a quienes viven de la tierra en el centro de la gobernanza, promoviendo un diálogo inclusivo y efectivo que garantice los derechos a la tierra y al territorio. Este foro se presenta como una oportunidad para que la ILC y otras organizaciones articulen sus demandas, visibilizando la necesidad de una reforma agraria integral.

Colombia enfrenta múltiples retos relacionados con los derechos a la tierra y al territorio. La concentración de la tierra y los conflictos socioambientales han marcado su historia, afectando de manera particular a los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades campesinas, quienes han sido sistemáticamente excluidos de las políticas públicas, pese a su papel clave en la protección de la naturaleza y la soberanía alimentaria.

El gobierno colombiano ha priorizado el ordenamiento del agua, la reforma agraria y la defensa de los derechos del campesinado, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. Sin embargo, la implementación de estas políticas enfrenta obstáculos significativos. El Foro Global de la Tierra se presenta como un espacio para discutir soluciones y estrategias efectivas frente a dichos retos.

Durante la preparación del Foro, más de 50 organizaciones nacionales reunidas en el Comité Nacional Organizador elaboraron una Hoja de Ruta Política que recoge sus principales demandas: la redistribución de la tierra, el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, el fortalecimiento de los derechos de las mujeres rurales, la limitación de la extranjerización de la tierra y la justicia climática. Todo esto enmarcado en la apuesta por una reforma agraria pluricultural e integral, como alternativa a la crisis climática, en la que se promueva y respete la autonomía de los sujetos populares del campo y su poder de decisión.

En el Foro también se conmemorará el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, destacando la urgente necesidad de restaurar la tierra frente al cambio climático.

Marcy Vigoda, directora de la ILC, afirmó que este es un momento de transformación no solo para Colombia, sino para la gobernanza de la tierra en todo el mundo. El foro busca avanzar en políticas de gobernanza de la tierra que sean inclusivas, sostenibles y basadas en los derechos de las comunidades.

El décimo Foro Global de la Tierra, representa una oportunidad única para que las comunidades afectadas por la crisis de la tierra y el territorio se unan y articulen sus demandas. A través del diálogo y la colaboración, se espera que este espacio contribuya a la construcción de políticas públicas que reconozcan y protejan los derechos de los sujetos populares del campo.

Para más información visite https://www.globallandforum.org/es/foro-global-de-le-tierra-2025/

Enlace a hoja de ruta: 2025_4_glf_colombia_flyer_hoja_de_ruta_política_spreads.pdf

Por Diana Patricia Santana Jiménez, comunicaciones Cinep

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar