Publicidad

Contenido patrocinado por Gopass

Gopass, el líder colombiano en pagos electrónicos para movilidad

Desde hace cuatro años ha trabajado en integrar todos los servicios que se gestan alrededor del uso de automóviles en un solo dispositivo, de manera que los conductores puedan ahorrar tiempo, dinero y mejorar su calidad de vida.

09 de diciembre de 2024 - 01:54 p. m.
En 2025, Gopass dirigirá sus esfuerzos a la modernización de la infraestructura de transporte y movilidad de Colombia.
En 2025, Gopass dirigirá sus esfuerzos a la modernización de la infraestructura de transporte y movilidad de Colombia.
Foto: Cortesía Gopass
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

De acuerdo con el Reporte de Infraestructura Financiera e Instrumentos de Pago 2024 del Banco de la República, el efectivo es el medio de pago más común entre los colombianos, siendo un elemento indispensable para sectores como el transporte público y los peajes, en donde el 85% de los buses y el 75% de los peajes dependen exclusivamente de este método de pago. Sin embargo, en los últimos años, los pagos electrónicos han comenzado a abrirse camino en el país, siendo aceptados en más del 60% de los comercios y en servicios relacionados al uso de vehículos, ofreciendo a las personas la posibilidad de disfrutar de desplazamientos más fluidos y sostenibles.

En respuesta a este crecimiento, desde hace cuatro años Gopass ha trabajado en integrar todos los servicios que se gestan alrededor del uso de automóviles en un solo dispositivo, de manera que los conductores puedan ahorrar tiempo, dinero y mejorar su calidad de vida. Para esto, la compañía emplea un TAG, un dispositivo que se ubica en el vidrio panorámico de los vehículos y que, gracias al uso de tecnología 100% colombiana, permite llevar a cabo transacciones sin contacto en 1000 puntos de pago entre los que se destacan centros comerciales, parqueaderos públicos, estaciones de servicio Terpel, entre otros establecimientos y en el 91% de los peajes del país.

Asimismo, a través de su superapp, Gopass se ha consolidado como la solución más completa en materia de movilidad en el país, creando un ecosistema de 360° que brinda a los colombianos la posibilidad de acceder a la información relacionada con su vehículo como consultar la fecha de vencimiento de su revisión técnico-mecánica, llevar un control sobre sus transacciones o incluso, adquirir su SOAT y realizar el pago de multas e impuestos vehiculares.

“En Gopass trabajamos para brindar un servicio integral que nos permita ser esa mano amiga de los conductores, haciendo que su experiencia al volante sea disfrutable, ágil y, sobre todo, segura. A través de nuestro TAG, permitimos que nuestros usuarios lleven un seguimiento de sus transacciones, brindando una mayor seguridad financiera y convirtiéndonos en una pieza fundamental en la resolución de problemáticas de país como lo son los casos de robo o suplantación”, comentó Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass.

Este 2024 representó para Gopass el fortalecimiento de sus servicios dentro del sector empresarial gracias a la firma de una alianza con Colfecar, a través de la cual, los integrantes del gremio de carga y transporte de pasajeros pueden acceder a los servicios de la plataforma, logrando optimizar en un 80 % los procesos logísticos propios de esta industria, así como contar con un descuento del 2 % de descuento en el pago de sus peajes, generando más rentabilidad e incrementando su eficiencia operativa dentro del territorio nacional.

“En cuanto a resultados, este año superamos todas nuestras proyecciones, contamos con más de 540 mil vehículos enrolados y 450 mil usuarios únicos registrados, quienes mensualmente accedieron a los servicios de Gopass entre diez a doce veces. Esta frecuencia representó más de 40 millones de transacciones a lo largo del 2024 y es evidencia de que nuestra idea de movilidad es una realidad de país”. puntualizó Camacho.

De cara al 2025, en su rol de agente líder en el sector, Gopass dirigirá sus esfuerzos a la modernización de la infraestructura de transporte y movilidad de Colombia, alcanzando una cobertura total de los peajes del territorio nacional, permitiéndole a los colombianos disfrutar de desplazamientos más fluidos y sostenibles. Adicionalmente, gracias a una inversión extranjera única en el sector— de 15 millones de dólares, la compañía llevará su ecosistema de pagos de 360° a México y Chile.

Temas recomendados:

 

Lola(15127)13 de diciembre de 2024 - 09:37 p. m.
Yo utilizo Facilpass pero paso por un peaje que tiene el nombre de Colpass que es un fracaso en cuanto a agilidad y rapidez. La única cabina que hay para hacer el pago electrónico es la más larga porque a muchos les da por pagar en efectivo por ahí. Talvez porque el letrero dice Colpass/efectivo y las cajeras se ven muy enredadas. Un fracaso total.
Olegario(51538)12 de diciembre de 2024 - 08:39 p. m.
La mayoría de cabinas de peajes para pago electrónico son de Colpass.
Jairo(31793)12 de diciembre de 2024 - 04:58 p. m.
Ojalá se habilitaran casetas exclusivas para los telepeajes. Absurdo hacer la misma fila donde algunos pagan en efectivo.
  • Lola(15127)13 de diciembre de 2024 - 09:37 p. m.
    Totalmente de acuerdo, qué ridiculez
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar