
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Desde el Centro de Eventos La Macarena, este jueves 16 de diciembre el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, presentó el acto público de la rendición de cuentas de su administración, teniendo en cuenta lo que 2021 representó para la ciudad y las proyecciones que se tienen para el próximo año.
Reviva la rendición de cuentas de la Alcaldía de Medellín aquí.
La presentación se llevó a cabo desde distintas aristas, pero sin duda, una de las que más resaltó fue la de los proyectos de infraestructura que están en curso, con el fin de brindar una mejor calidad de vida a los medellinenses.
En medio del evento, el mandatario anunció que en enero de 2022 el proyecto del Metro de la 80 marcará otro hito desde su conformación con el inicio del proceso de licitación. Esta obra, que pretende mejorar la movilidad del occidente de la ciudad, impactará a 32 barrios, transportará a más de 179.000 pasajeros al día, tendrá 17 estaciones entre las estaciones Caribe y Aguacatala y 13 kilómetros de recorrido que permitirán reducir cinco millones de toneladas de CO2 al año.
Asimismo, se refirió a la recuperación de $4,3 billones de Hidroituango como parte de su compromiso por la ciudad durante su segundo año de mandato. Hoy en día, este megaproyecto avanza en un 86 % y se espera habilitar la primera turbina de generación en julio del próximo año.
“Se decía que era imposible recuperar esa plata, la estamos recuperando. Ahora hay que ganar el segundo tiempo: sacar adelante Hidroituango. Y ahí estamos día y noche, porque esto va a salir bien. ¿Qué reflexión nos deja esto? Que no se construye si no se construye bien”, expresó el alcalde. En otros temas de movilidad, el mandatario resaltó la entrega del Metrocable de Picacho, siendo el sexto metrocable de la ciudad, que beneficia a 500.000 personas y moviliza a al menos 44.000 ciudadanos en un solo día. Quintero reiteró su ambición por dejar diseñadas otras líneas, con el fin de que Medellín cuente con 10 metrocables en toda su extensión.
Asimismo, aseguró que la apuesta de su administración es a que “toda nueva obra en Medellín tenga internet gratis en la zona”, como parte de su estrategia de que la ciudad tenga una avanzada tecnología y manejo digital en todos los aspectos, convirtiéndola en el “Valle del Software”.
Una de las prioridades de la administración en este sentido ha sido la educación, con el fin de brindar mejores y mayores oportunidades a los jóvenes de adaptarse a las nuevas tendencias del mundo digital y así convertirlos en una gran competencia en el ámbito laboral.
“Una Medellín mejor es una Medellín con mejor educación. Por eso contamos con 300.000 estudiantes matriculados a instituciones educativas, seguimos avanzando en la construcción de nuevos jardines infantiles y contamos con una inversión que nos permitirá entregar 75.000 computadores en enero, como herramienta de estudio para nuestros jóvenes. La intención es que cada niño de la ciudad tenga un computador en su casa y así transformar la realidad de la educación en la ciudad”.
Para Quintero, tener esta herramienta les permite a los estudiantes tener un amplio acceso a libros, oportunidades de bajar información necesaria para su formación, hacer trabajos y demostrar al mundo las capacidades que tiene individualmente, “algunos como escritores, otros como poetas, otros como psicólogos y otros como ingenieros”, agregó.
Actualmente, el 84 % de los colegios de Medellín son técnicos y la intención del mandatario es que, con la formación que se adelanta de más de 3000 docentes en herramientas tecnológicas, llegar al 100 % y así mejorar la educación de la ciudad.
Por otro lado, el alcalde de Medellín se refirió a todas esas acciones que se están adelantando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, vistas desde la seguridad, refiriéndose a que el esfuerzo de la administración ha hecho que 2020 y 2021 cuente con las menores tasas de homicidio en muchos años. También se refirió a las estrategias para mejorar la escena deportiva y cultural, como han sido las obras en diferentes escenarios deportivos como la pista de BMX Mariana Pajón, la restauración de 404 canchas y la renovación de 290 parques.
Por último, frente a la estrategia contra el cambio climático, habló de uno de sus sueños que es convertir el aeropuerto de Medellín en 1.300.000 metros cuadrados de parques y bosques, espacio público y espacios verdes para los medellinenses.
Entre tanto, la administración ha adelantado la siembra de más de 16.200 árboles en la ciudad, y la EPM ganó una licitación de compromiso de energía solar.