Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              18 de diciembre de 2022 - 09:00 a. m.

                                                                                                                              Liderazgo, innovación y sostenibilidad: pilares del MBA de Uniandes

                                                                                                                              Las necesidades y exigencias del mundo actual requieren profesionales que puedan tomar decisiones y dirigir proyectos en un contexto de constante cambio e incertidumbre; por eso, el MBA de la Universidad de los Andes busca formar directivos que respondan de la manera más humana y profesional al mundo cambiante.

                                                                                                                              Foto: Cortesía uniandes

                                                                                                                              Sucesos geopolíticos, ambientales, sociales, tecnológicos y de otros ámbitos han generado una constante transformación del entorno empresarial, que exige a los líderes de las organizaciones prepararse constantemente para afrontar de manera holística los nuevos retos a los que las industrias, las empresas y la sociedad se ven enfrentados. Por eso, las empresas e industrias buscan profesionales que gracias a su completa formación puedan responder a los ambientes actuales que se caracterizan por su fragilidad, por no ser lineales, estar en constante cambio o ser incomprensibles.

                                                                                                                              Y para responder a esta incertidumbre se hace necesario que los futuros líderes y gerentes empresariales puedan desarrollar competencias relacionadas con el liderazgo, la innovación y la sostenibilidad; no en vano, estos tres conceptos hacen parte fundamental y transversal del MBA de tiempo parcial de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pues, como lo dice su directora, Lina Constanza Stella, desde hace mucho tiempo la Universidad ya reconocía la responsabilidad de formar gerentes para el ecosistema en general.

                                                                                                                              “Hay que prestar atención a un entorno que está cambiando de manera muy fuerte. Se necesita desarrollar competencias relacionadas con habilidades de liderazgo. Necesitamos gerentes que tengan un pensamiento sistémico y desarrollen capacidades de trabajo colaborativo, y eso lo logramos en el MBA. El reto que tienen los gerentes no solo es aprender a tomar decisiones combinando saberes de finanzas, mercadeo, organización y estrategia; sino que necesitan aprender cómo esas decisiones son tomadas en ambientes tan acelerados en el cambio y tan inciertos como los ambientes BANI”, asegura la directora.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Metodologías para un mundo cambiante

                                                                                                                              BANI (por las siglas en inglés de Brittle, Anxious, Nonlinear, Incomprehensible) son aquellos contextos empresariales, sociales o económicos que son frágiles, generan ansiedad, son no lineales e incomprensibles, por su constante cambio y particularidad. Y teniendo en cuenta esto, el MBA combina una serie de metodologías pedagógicas, experiencias académicas y profesionales, y evaluaciones periódicas que permiten a los estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para fortalecer sus conocimientos en liderazgo, innovación y sostenibilidad.

                                                                                                                              “No es posible crecer en liderazgo de manera aislada a la innovación y la sostenibilidad. El modelo que usamos plantea un liderazgo responsable e innovador”, comenta Lina Constanza, quien también explica que unos de los principales diferenciales del MBA de Uniandes es que sus metodologías permiten que los estudiantes aprendan haciendo junto a compañías nacionales e internacionales.

                                                                                                                              Es así como durante los 18 meses que dura la maestría los estudiantes podrán adquirir conocimientos y experiencias basados en proyectos, en donde se recrean ambientes BANI en los cuales, de acuerdo con el diseño pedagógico, los profesionales podrán desempeñarse y fortalecer habilidades y saberes claves para los cargos gerenciales. Esta metodología basada en proyectos permite desarrollar el liderazgo, la toma de decisiones y el pensamiento crítico; herramientas claves para la comprensión y solución de los ambientes BANI.

                                                                                                                              Asimismo, durante el programa, los estudiantes realizarán simulaciones donde tendrán que tomar decisiones bajo la presión de un contexto real. Para ello, la Universidad de los Andes tiene un contrato con la Universidad de Harvard que permite usar las simulaciones y metodologías aplicadas por la institución norteamericana; además, esta alianza también admite que sus profesores sean formados allá para el manejo de casos. Y, en busca de que los estudiantes puedan conocer, vivir y entender de primera mano aquellos retos y problemas que se presentan a escala corporativa, “nos aliamos con compañías para que los directivos de esas organizaciones y el equipo de profesores trabajen junto con los estudiantes para atender una problemática real de la compañía que la afecta no solo a ella sino al sector donde opera”, afirma la directora.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              También es importante destacar que la maestría está pensada para personas que trabajan y desean desarrollar sus competencias gerenciales y transformar su liderazgo, por eso las clases estarán programadas los jueves y viernes de 6 p.m. a 9 p.m.; y los sábados en la mañana o algunos en la tarde. Ahora bien, entendiendo que los niveles gerenciales se aplican en todas las industrias, este MBA tiene un plan de estudios con 30 % de electividad según los intereses personales y profesionales de cada estudiante, lo que les permite ahondar en áreas de la administración o en alguna de las 72 maestrías que la Universidad de los Andes ofrece.

                                                                                                                              Liderazgo como pilar

                                                                                                                              Sin duda alguna, los acelerados y constantes cambios que afectan las industrias logran generar incertidumbre y volatilidad en las empresas, por lo que cada vez se hace más necesario que estas sean lideradas por personas capaces de tomar decisiones, pero, sobre todo, que sean conscientes de las consecuencias que estas acciones generan. En consecuencia, el MBA de Uniandes aplica el Leadership Compass, un modelo propio para el desarrollo y la evaluación de capacidades, conocimientos y habilidades en diferentes aspectos del liderazgo, pues, más allá de potenciar el aspecto profesional y personal del estudiante, esta maestría busca que sus egresados se apropien del liderazgo y lo entiendan como un camino para toda la vida.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Leadership Compass es un modelo que permite que el estudiante tenga claridad de en qué debe centrarse y dirigir los esfuerzo para crecer como líder en una organización. Este modelo de liderazgo plantea cinco esferas de liderazgo responsable e innovador: personal, en equipo, organización, industria y ecosistema. Hablamos de formar lideres que tienen responsabilidad social, económica y de sostenibilidad. Leadership Compass fomenta una transformación real de los estudiantes en habilidades que son una urgencia para los cargos gerenciales”, afirma Lina Constanza Stella.

                                                                                                                              Foto: Cortesía uniandes

                                                                                                                              Posgrado de Triple Corona

                                                                                                                              La apuesta del MBA de la Universidad de los Andes por lograr una transformación en el perfil gerencial y personal de los estudiantes, e impulsar el crecimiento de las habilidades de liderazgo, se puede describir como única en el mundo. Los altos estándares de educación de esta maestría están galardonados con la acreditación de Triple Corona: europea (EQUIS), norteamericana (AACSB) e inglesa (AMBA), el cual posee solo el 1 % de escuelas de negocios del mundo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Cada una de ellas tiene su propia fortaleza: la europea es muy exigente en términos de relaciones corporativas. La estadounidense es muy fuerte en investigación y la inglesa es exigente en la estructura propia del MBA. Tener esta Triple Corona implica que nuestro MBA responde estándares mundiales, lo cual se traduce en el beneficio de nuestros estudiantes y en la proyección profesional que les da en Colombia y el mundo”, puntualiza la directora.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Y es que estos altos estándares de educación están cimentados en la misión que tiene la Universidad de brindar las mejores herramientas y experiencias a sus estudiantes para que su desempeño académico y profesional responda a las necesidades globales. Por ello, el MBA de tiempo parcial tiene una experiencia internacional que impulsa los conocimientos en áreas como el emprendimiento, la logística y la analítica; también fortalece la relación de los estudiantes y su capacidad para tomar decisiones en ambientes no controlados y desconocidos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “En el caso de Estados Unidos, el acuerdo es con Babson College, una universidad líder en emprendimiento. También tenemos una semana en la Kuhne Logistics University (KLU), universidad alemana experta en logística, y una semana con la Universidad de Luigi Bocconi, una de las mejores escuelas de Europa, que se enfoca en analítica. La experiencia internacional no solo brinda la posibilidad de conocer otro entorno y otra forma de enseñanza, sino que también facilita el relacionarse con otros estudiantes, además de enriquecer el perfil profesional y personal del estudiante”, asegura Lina Constanza Stella.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Así las cosas, el MBA de la Universidad de los Andes busca entregar a la sociedad personas que entiendan que hacen parte de un sistema que incluye el equipo, la organización, la industria y el ecosistema en general, para que así, los futuros egresados uniandinos sean capaces de tomar decisiones gerenciales, ser conscientes de que esto impacta su propia vida y la de otros, y así tener líderes que sean mejores seres humanos y mejores gerentes, con una capacidad excelente en la toma de decisiones, el liderazgo, la innovación, la sostenibilidad y una visión global, intercultural e interdisciplinaria que les permite responder a las necesidades de un mundo cambiante de manera holística.

                                                                                                                              Más información aquí.

                                                                                                                              Foto: Cortesía uniandes

                                                                                                                              Sucesos geopolíticos, ambientales, sociales, tecnológicos y de otros ámbitos han generado una constante transformación del entorno empresarial, que exige a los líderes de las organizaciones prepararse constantemente para afrontar de manera holística los nuevos retos a los que las industrias, las empresas y la sociedad se ven enfrentados. Por eso, las empresas e industrias buscan profesionales que gracias a su completa formación puedan responder a los ambientes actuales que se caracterizan por su fragilidad, por no ser lineales, estar en constante cambio o ser incomprensibles.

                                                                                                                              Y para responder a esta incertidumbre se hace necesario que los futuros líderes y gerentes empresariales puedan desarrollar competencias relacionadas con el liderazgo, la innovación y la sostenibilidad; no en vano, estos tres conceptos hacen parte fundamental y transversal del MBA de tiempo parcial de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, pues, como lo dice su directora, Lina Constanza Stella, desde hace mucho tiempo la Universidad ya reconocía la responsabilidad de formar gerentes para el ecosistema en general.

                                                                                                                              “Hay que prestar atención a un entorno que está cambiando de manera muy fuerte. Se necesita desarrollar competencias relacionadas con habilidades de liderazgo. Necesitamos gerentes que tengan un pensamiento sistémico y desarrollen capacidades de trabajo colaborativo, y eso lo logramos en el MBA. El reto que tienen los gerentes no solo es aprender a tomar decisiones combinando saberes de finanzas, mercadeo, organización y estrategia; sino que necesitan aprender cómo esas decisiones son tomadas en ambientes tan acelerados en el cambio y tan inciertos como los ambientes BANI”, asegura la directora.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Metodologías para un mundo cambiante

                                                                                                                              BANI (por las siglas en inglés de Brittle, Anxious, Nonlinear, Incomprehensible) son aquellos contextos empresariales, sociales o económicos que son frágiles, generan ansiedad, son no lineales e incomprensibles, por su constante cambio y particularidad. Y teniendo en cuenta esto, el MBA combina una serie de metodologías pedagógicas, experiencias académicas y profesionales, y evaluaciones periódicas que permiten a los estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para fortalecer sus conocimientos en liderazgo, innovación y sostenibilidad.

                                                                                                                              “No es posible crecer en liderazgo de manera aislada a la innovación y la sostenibilidad. El modelo que usamos plantea un liderazgo responsable e innovador”, comenta Lina Constanza, quien también explica que unos de los principales diferenciales del MBA de Uniandes es que sus metodologías permiten que los estudiantes aprendan haciendo junto a compañías nacionales e internacionales.

                                                                                                                              Es así como durante los 18 meses que dura la maestría los estudiantes podrán adquirir conocimientos y experiencias basados en proyectos, en donde se recrean ambientes BANI en los cuales, de acuerdo con el diseño pedagógico, los profesionales podrán desempeñarse y fortalecer habilidades y saberes claves para los cargos gerenciales. Esta metodología basada en proyectos permite desarrollar el liderazgo, la toma de decisiones y el pensamiento crítico; herramientas claves para la comprensión y solución de los ambientes BANI.

                                                                                                                              Asimismo, durante el programa, los estudiantes realizarán simulaciones donde tendrán que tomar decisiones bajo la presión de un contexto real. Para ello, la Universidad de los Andes tiene un contrato con la Universidad de Harvard que permite usar las simulaciones y metodologías aplicadas por la institución norteamericana; además, esta alianza también admite que sus profesores sean formados allá para el manejo de casos. Y, en busca de que los estudiantes puedan conocer, vivir y entender de primera mano aquellos retos y problemas que se presentan a escala corporativa, “nos aliamos con compañías para que los directivos de esas organizaciones y el equipo de profesores trabajen junto con los estudiantes para atender una problemática real de la compañía que la afecta no solo a ella sino al sector donde opera”, afirma la directora.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              También es importante destacar que la maestría está pensada para personas que trabajan y desean desarrollar sus competencias gerenciales y transformar su liderazgo, por eso las clases estarán programadas los jueves y viernes de 6 p.m. a 9 p.m.; y los sábados en la mañana o algunos en la tarde. Ahora bien, entendiendo que los niveles gerenciales se aplican en todas las industrias, este MBA tiene un plan de estudios con 30 % de electividad según los intereses personales y profesionales de cada estudiante, lo que les permite ahondar en áreas de la administración o en alguna de las 72 maestrías que la Universidad de los Andes ofrece.

                                                                                                                              Liderazgo como pilar

                                                                                                                              Sin duda alguna, los acelerados y constantes cambios que afectan las industrias logran generar incertidumbre y volatilidad en las empresas, por lo que cada vez se hace más necesario que estas sean lideradas por personas capaces de tomar decisiones, pero, sobre todo, que sean conscientes de las consecuencias que estas acciones generan. En consecuencia, el MBA de Uniandes aplica el Leadership Compass, un modelo propio para el desarrollo y la evaluación de capacidades, conocimientos y habilidades en diferentes aspectos del liderazgo, pues, más allá de potenciar el aspecto profesional y personal del estudiante, esta maestría busca que sus egresados se apropien del liderazgo y lo entiendan como un camino para toda la vida.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Leadership Compass es un modelo que permite que el estudiante tenga claridad de en qué debe centrarse y dirigir los esfuerzo para crecer como líder en una organización. Este modelo de liderazgo plantea cinco esferas de liderazgo responsable e innovador: personal, en equipo, organización, industria y ecosistema. Hablamos de formar lideres que tienen responsabilidad social, económica y de sostenibilidad. Leadership Compass fomenta una transformación real de los estudiantes en habilidades que son una urgencia para los cargos gerenciales”, afirma Lina Constanza Stella.

                                                                                                                              Foto: Cortesía uniandes

                                                                                                                              Posgrado de Triple Corona

                                                                                                                              La apuesta del MBA de la Universidad de los Andes por lograr una transformación en el perfil gerencial y personal de los estudiantes, e impulsar el crecimiento de las habilidades de liderazgo, se puede describir como única en el mundo. Los altos estándares de educación de esta maestría están galardonados con la acreditación de Triple Corona: europea (EQUIS), norteamericana (AACSB) e inglesa (AMBA), el cual posee solo el 1 % de escuelas de negocios del mundo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Cada una de ellas tiene su propia fortaleza: la europea es muy exigente en términos de relaciones corporativas. La estadounidense es muy fuerte en investigación y la inglesa es exigente en la estructura propia del MBA. Tener esta Triple Corona implica que nuestro MBA responde estándares mundiales, lo cual se traduce en el beneficio de nuestros estudiantes y en la proyección profesional que les da en Colombia y el mundo”, puntualiza la directora.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Y es que estos altos estándares de educación están cimentados en la misión que tiene la Universidad de brindar las mejores herramientas y experiencias a sus estudiantes para que su desempeño académico y profesional responda a las necesidades globales. Por ello, el MBA de tiempo parcial tiene una experiencia internacional que impulsa los conocimientos en áreas como el emprendimiento, la logística y la analítica; también fortalece la relación de los estudiantes y su capacidad para tomar decisiones en ambientes no controlados y desconocidos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “En el caso de Estados Unidos, el acuerdo es con Babson College, una universidad líder en emprendimiento. También tenemos una semana en la Kuhne Logistics University (KLU), universidad alemana experta en logística, y una semana con la Universidad de Luigi Bocconi, una de las mejores escuelas de Europa, que se enfoca en analítica. La experiencia internacional no solo brinda la posibilidad de conocer otro entorno y otra forma de enseñanza, sino que también facilita el relacionarse con otros estudiantes, además de enriquecer el perfil profesional y personal del estudiante”, asegura Lina Constanza Stella.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Así las cosas, el MBA de la Universidad de los Andes busca entregar a la sociedad personas que entiendan que hacen parte de un sistema que incluye el equipo, la organización, la industria y el ecosistema en general, para que así, los futuros egresados uniandinos sean capaces de tomar decisiones gerenciales, ser conscientes de que esto impacta su propia vida y la de otros, y así tener líderes que sean mejores seres humanos y mejores gerentes, con una capacidad excelente en la toma de decisiones, el liderazgo, la innovación, la sostenibilidad y una visión global, intercultural e interdisciplinaria que les permite responder a las necesidades de un mundo cambiante de manera holística.

                                                                                                                              Más información aquí.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar