Publicidad

¿Cuándo es la Luna de cosecha y cómo se podrá ver en Colombia?

La Luna de Cosecha marcará el inicio de una nueva temporada estacional y es posible que se prolongue hasta octubre.

Por Redacción Cromos
29 de septiembre de 2023
La Luna de Cosecha marcará el inicio de una nueva temporada estacional y es posible que se prolongue hasta octubre.
Fotografía por: José Vargas

Este viernes 29 de septiembre agéndese para ver la Luna de Cosecha, la cual, además de marcar el inicio del otoño, es la última Superluna de 2023.

Te puede interesar: 3 signos del zodiaco: La luna llena en Aries podría afectarlos este fin de semana

Sigue a Cromos en WhatsApp

Conoce más noticias de la farándula aquí.

De acuerdo con el portal de la NASA, Space Place, el término “luna de cosecha” hace referencia a esa Luna llena que ocurre cuando está cerca del inicio del otoño.

¿Cuándo es la Luna de cosecha?

Su nombre proviene de antes de que se usara la electricidad, “cuando los agricultores dependían de la luz de la luna para poder trabajar en la cosecha hasta más tarde. La luz de la luna era particularmente importante durante el otoño, cuando hay mucho más trabajo en los campos”, destaca Space Place de la NASA.

Es probable que un par de noches después, incluso hasta el domingo 1 de octubre, se prolongue este fenómeno.

La Luna de Cosecha marcará el inicio de una nueva temporada estacional y es posible que se prolongue hasta octubre. EFE/Luis Gandarillas

La Luna de Cosecha marcará el inicio de una nueva temporada estacional y es posible que se prolongue hasta octubre. EFE/Luis Gandarillas

Fotografía por: LUIS GANDARILLAS

En esta oportunidad, la Luna estará un poco más cerca de la Tierra, y parecerá un poco más grande y brillante que de costumbre.

La Luna de cosecha también conocida como superluna será la última del año. El evento tendrá lugar el 29 de septiembre, que, por suerte para los amantes de la observación nocturna, es viernes, lo que quiere decir qu podrán organizarse para verla.

Cabe mencionar que el nombre de Luna o Superluna de Cosecha es que “de las lunas llenas del año está en el Farmer’s Almanac de Estados Unidos. Esta revista ha estado popularizando los términos que utilizaban los indios americanos nativos de América del Norte para referirse a los plenilunios mensuales, y a día de hoy se han extendido por todo el planeta”, destaca National Geographic.

¿Cómo ver la Superluna de Cosecha?

De acuerdo con lo detallado por la web mencionada anteriormente, la Luna de Cosecha “llega una semana más tarde del equinoccio de otoño, por lo que será la primera de esta temporada. Ya que en el hemisferio norte todavía no hace demasiado frío, es una buena oportunidad para, al aire libre, ver al satélite brillar en su máximo esplendor”.

La hora pico, sin embargo, será distinta en cada país:

  • En España, a las 11:57 de la mañana.
  • En México, a las 3:57 de la madrugada.
  • En Colombia, a las 4:57 de la madrugada.
  • En Argentina, a las 6:57 de la mañana.

Cabe destacar que, de forma opuesta a las ‘superlunas’ como la de Cosecha, “también existen las ‘minilunas’: aquellas que coinciden con el apogeo, el punto más lejano de la órbita del satélite alrededor de la Tierra. Con esto, aunque la luz de la Luna sea lo bastante intensa como para ser vista desde cualquier lugar, hay ciertos consejos que pueden ser útiles para aquellos que quieran sacarle el máximo partido al próximo plenilunio”.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar