20 de julio: seis canciones para celebrar a Colombia, aunque odiemos su presente

Pa Colombia, de Héctor Lavoe y Willie Colón
"Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá...y la linda Cali". Según Lavoe, esas eran las cinco novias que tenía en el país. La historia de esta pieza se remonta a comienzos de los setentas, o, dicho de otra manera, se remonta a la primera parte de la relación del poderoso dueto que encontró en Colombia público para rato. La canción está en el disco The Big Break- La Gran Fuga, editado por Fania Records.
Colombia tierra de todos, del Grupo Niche
La banda de Jairo Varela se caracteriza por rendir homenaje a regiones, a lugares concretos que no suelen abarcar todo el territorio. Tienen temas dedicados al Pacífico, a Chocó (Mi pueblo natal), a Cali y alguno que otro a la nación. Uno es éste, que es habitual en conciertos en el extranjero.
La tierra del olvido, de Carlos Vives.
Hasta el metalero más purasangre se sabe el coro de esta canción que cada día se escucha mejor. Encontrársela en una fiesta o en la radio eriza la piel. La tierra del olvido se puede considerar el himno de los compatriotas que viven en el exterior.
Ojos de perro azul, de Rubén Blades
Permítanme poner en la lista esta letra inspirada en un cuento de Gabriel García Márquez. La vena política y latinoamericanista del panameño Rubén Blades lo acercaron a los días más difíciles del país. En 1987 lanzó esta canción que habla de “gente que se ha dado a la fuga” y de “pueblos corriendo en eternas retiradas”. Quien lo haya visto cantar en vivo, seguramente lo ha escuchado decir “A Colombia”.
La tierra, de Ekhymosis
El joven rockero Juan Esteban Aristizábal se dio a conocer con estas estrofas inolvidables. Sin sentimentalismos ni sensiblerías, el cantautor paisa supo explicar el significado de pertenecer a una patria.
Somos pacífico, de Chocquibtown
Un homenaje a la Colombia negra, históricamente olvidada por los administradores de recursos. Si bien el mar de esta zona es uno de los dos andenes marítimos, ¿quién no se siente identificado con esta letra que reza somos “más que coca, marihuana y café”?.
871982
2019-07-20T13:51:34-05:00
article
2019-07-20T14:24:13-05:00
ctorres_250930
cromos
Columnistas
20 de julio: seis canciones para celebrar a Colombia, aunque odiemos su presente
80
4884
4964