Publicidad

4 tips para emprender y no caer en el intento

Colombia es el séptimo país con mayor tasa de actividad emprendedora a nivel mundial, con un puntaje de 23,6, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

Por Redacción Cromos
26 de julio de 2024
Un espacio para hablar de consejos y estrategias para emprender.
Fotografía por: Pexels

Lanzar un producto al mercado puede ser una tarea desafiante. Desde la conceptualización hasta la ejecución, cada paso es determinante para asegurar el éxito. Sin embargo, en la actualidad, emprender se ha vuelto más fácil gracias al auge del comercio electrónico y otros factores que han hecho que países como Colombia se conviertan en terrenos fértiles para el nacimiento de nuevos negocios.

De acuerdo con datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Colombia es uno de los países donde más se emprende a nivel mundial, con un puntaje de 23,6 en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA, por sus siglas en inglés). Este puntaje sitúa al país en la séptima posición de un total de 46 economías analizadas.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Esto se debe a que hoy en día, crear e impulsar un negocio desde cero es más fácil que nunca gracias al ecommerce y a la existencia de empresas que maquilan productos para otras marcas. Lina Calle, CEO de Crecel, un laboratorio que produce cosméticos y alimentos para más de 50 marcas en Colombia, México, Ecuador, Brasil y Estados Unidos, señala que en la actualidad ya no se necesitan grandes sumas de dinero para iniciar su propio negocio, pues al dejar la creación de los productos a un tercero, las personas reducen grandes costos y tiempo.

“Ahora es posible crear una marca en menos de 40 días, cumpliendo con todos los procesos regulatorios, de ventas y logística, y con presencia en tres países, lista para operar. En nuestro laboratorio, por ejemplo, guiamos a las personas en el desarrollo de su primera línea de negocio, desde la conceptualización hasta la comercialización. Las personas cuentan con asesoría personalizada y acceso a nuestras más de 300 formulaciones y recursos para garantizar un lanzamiento exitoso”, puntualiza Calle.

Estos son los pasos que debe serguir:

1. Desarrollo y Formulación

· Colaboración Inicial: Los científicos trabajan en estrecha colaboración con el emprendedor para entender sus expectativas y requisitos del producto.

· Creación de la Fórmula: Los científicos desarrollan una fórmula que cumple con los estándares deseados y las especificaciones del emprendedor.

· Aprobación de la Fórmula: El emprendedor revisa y aprueba la fórmula final antes de avanzar a la producción.

2. Fase de Producción

· Preparación del Laboratorio: Se preparan los laboratorios para la producción, asegurando que cumplan con los más altos estándares de calidad.

· Fabricación: La fórmula aprobada se produce en el laboratorio, siguiendo estrictos protocolos de calidad para garantizar la consistencia y la seguridad del producto.

3. Selección del Envase

· Opciones de Envase: El emprendedor elige el envase adecuado para el producto, considerando factores como protección, estética, y funcionalidad.

· Aprobación del Diseño: Se aprueba el diseño final del envase antes de proceder con la producción del mismo.

4. Logística de Distribución

· Planificación Logística: Se organiza la logística de distribución para asegurar que los productos lleguen a los puntos de venta o directamente a los consumidores de manera eficiente.

· Distribución: Los productos se envían a tiempo y en perfectas condiciones a los destinos finales, garantizando la satisfacción del cliente.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar