La definición de triglicéridos es la forma más común en que se presenta la grasa en el cuerpo. Este tipo de grasa se almacena y es usada entre comidas, pero si este es elevado, podría significar que estás en riesgo de tener problemas de salud.
Te puede interesar: ¿Por qué el ejercicio podría transformar tu vida y mejorar tu salud mental?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Según la entidad estadounidense de salud Healthline “cuando comes, las calorías, el azúcar y el alcohol extra que tu cuerpo no necesita de inmediato se convierten en triglicéridos y se almacenan en las células grasas. Cuando necesitas energía, las hormonas liberan los triglicéridos”.
¿Cómo bajar los triglicéridos y el colesterol?
El organismo necesita algo de colesterol para funcionar bien y producir las hormonas, vitaminas y sustancias que necesarias para procesar los alimentos. Pero cuando estos niveles de colesterol suben puedes probar estas plantas destacadas por le medio mencionado.
De acuerdo con la web Medical News Today, la alimentación diaria juega un papel importante para bajar el colesterol.
“Según una hoja informativa de 2011 de la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés), las personas deben centrarse en comer los siguientes alimentos para ayudar a controlar sus niveles de triglicéridos”:
- pescado aceitoso, como sardinas y salmón
- todos los vegetales, especialmente de hojas verdes, judías verdes y calabaza
- todas las frutas, especialmente los cítricos y las bayas
- productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, como queso, yogur y leche
- granos integrales ricos en fibra, como quinoa, cebada y arroz integral
- frijoles, nueces y semillas, que contienen fibra, y grasas insaturadas y saludables
La AHA también aconseja a las personas:
- limitar el consumo de alcohol
- limitar los azúcares añadidos a no más del 10 por ciento de sus calorías diarias totales
- mantener los carbohidratos del 50 por ciento al 60 por ciento o menos de calorías diarias totales
- limitar la grasa dietética de 25 por ciento a 35 por ciento de las calorías diarias totales
- elegir grasas insaturadas de aceites vegetales, frutos secos y semillas en lugar de grasas saturadas y trans presentes en productos de origen animal y alimentos procesados
Dieta baja en carbohidratos
Las personas cuyo aporte calórico diario contiene regularmente “más del 60 por ciento de carbohidratos tienen un mayor riesgo de tener niveles altos de triglicéridos, especialmente si esos carbohidratos provienen principalmente de granos refinados. Si una persona come más calorías de los carbohidratos de lo que requiere, su cuerpo almacenará el exceso de carbohidratos en forma de grasa”, destacó Medical News Today.
Dieta rica en fibra
Si una persona aumenta su consumo de fibra dietética, “puede disminuir la absorción de grasa y azúcar en el intestino delgado. Esto disminuye los niveles de triglicéridos en la sangre. La investigación sugiere que los adultos con sobrepeso u obesidad pueden reducir sus niveles de triglicéridos y mejorar su salud general al consumir más fibra”.
