El cabello plateado puede ser sinónimo de experiencia y sabiduría, pero no todos están listos para despedirse del color natural de su pelo. Aunque la genética y el paso del tiempo son factores inevitables, la nutrición también influye.
Según Paula Martín Clares, farmacéutica, nutricionista y autora del libro La salud de tu piel está en lo que comes (Ed. Zenith), una alimentación equilibrada puede retrasar la aparición de las canas al proporcionar los nutrientes esenciales para la producción de melanina. ¿Cuáles son las mejores opciones para mantener el cabello con su color original por más tiempo? La respuesta está en el plato.
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Qué verduras ayudan a retrasar a la aparición de canas?
Zanahorias: el escudo anaranjado contra las canas
Si hay un alimento estrella para el cabello, es la zanahoria. Martín Clares señala que este vegetal es su gran recomendación, ya que su alto contenido en betacarotenos se transforma en vitamina A, clave para la salud capilar.
Además, sus antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo, una de las principales causas del envejecimiento prematuro del cabello.
Brócoli: el multivitamínico verde natural
Este vegetal no solo es un superalimento para el sistema inmunológico, sino también un aliado para el cabello. Rico en vitamina C, el brócoli ayuda a proteger las células capilares del daño oxidativo y mejora la absorción de hierro, mineral crucial para evitar el debilitamiento del cabello.
También, su contenido en vitamina B5 contribuye a mantener la pigmentación natural del pelo.

La vitamina B12 también es esencial para devolver el color natural al cabello con canas.
Otros alimentos para evitar las canas
Nueces: pequeñas pero poderosas contra las canas
No es casualidad que muchos productos capilares contengan extractos de nuez. Estas semillas son ricas en zinc y selenio, dos minerales esenciales para la salud del cabello. El zinc refuerza la estructura capilar, mientras que el selenio combate el envejecimiento celular.
Consumir un puñado de nueces al día podría hacer la diferencia en la longevidad del color del cabello.
Pescado azul: el elixir marino para el pelo
El salmón y las sardinas no solo son deliciosos, sino que también aportan omega-3 y calcio, dos nutrientes fundamentales para combatir el envejecimiento capilar.
Estos ácidos grasos fortalecen el cabello desde la raíz y ayudan a mantener un cuero cabelludo saludable, previniendo el envejecimiento prematuro del pelo.
Huevos: más que una fuente de proteína
El huevo es un aliado indiscutible para la salud capilar. Su alto contenido en biotina (vitamina B7) favorece la producción de queratina, lo que evita que el cabello se vuelva frágil y seco. Además, regula la producción de sebo, manteniendo el cuero cabelludo en equilibrio y previniendo la aparición de canas tempranas.
Lentejas: el hierro que tu pelo necesita
Si se busca un refuerzo de hierro, las lentejas son la mejor opción. Este mineral es esencial para la oxigenación del folículo piloso y, cuando hay deficiencia, el cabello puede debilitarse y perder su color. Por ello, incluirlas en la dieta puede marcar la diferencia en la lucha contra las canas.
Te puede interesar: ¿Qué es la doble limpieza facial? Porque una lavada no basta (y tu cara lo sabe)
Es importante recordar que aunque no hay una fórmula mágica para evitar las canas, la ciencia respalda la importancia de la alimentación en el mantenimiento de un cabello saludable y con color vibrante.
Como explica Paula Martín Clares, incorporar zanahorias, brócoli, nueces, pescado azul, huevos y lentejas en la dieta diaria puede ayudar a retrasar la aparición de canas al mantener los niveles óptimos de melanina. Así que, antes de recurrir a los tintes, tal vez sea mejor revisar lo que hay en el plato.
