Publicidad

Los mitos de la eyaculación femenina

Foto: iStock Este es uno de esos temas polémicos que despierta muchas dudas, pues se ha generado un mito al respecto, porque se piensa que la mujer que tiene eyaculación experimenta un orgasmo más intenso.

Por Redacción Cromos
15 de abril de 2016
Los mitos de la eyaculación femenina

Lo primero que quisiera puntualizar es que la eyaculación en la mujer se da debido a la secreción de una glándula que todas tenemos cerca de la uretra, que se llama glándula de Skene. Cuando se presiona con el pene o cualquier instrumento libera un líquido transparente, sin olor, y esa es la denominada eyaculación femenina.

La capacidad de secretar ese líquido depende de la cantidad de tejido que rodea la glándula. Las mujeres que la tienen más recubierta son más propensas a experimentar eyaculación femenina que aquellas que no presentan este tejido.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Esto nos indica que la famosísima eyaculación femenina es una respuesta del organismo y que es independiente del orgasmo. Las mujeres no pueden saber, a menos de que se sometan a una prueba de laboratorio, qué tanto tejido cubre su glándula de Skene. Así que, básicamente es una respuesta a la relación sexual que no se puede prever.

Para muchas mujeres que eyaculan esto suele ser un problema porque les causa vergüenza, pues hay mucho desconocimiento frente al tema. Algunas incluso creen que se trata de incontinencia urinaria y no falta la que se abstiene de tener orgasmos para no eyacular. Igualmente hay quienes lo buscan desesperadamente desconociendo el funcionamiento y la composición de su organismo.

Lo que hay que tener claro es que eyacular no significa sentir más placer, ni tampoco demuestra que una mujer que eyacula es más “hembra” (por ponerlo en términos coloquiales). Todas somos distintas y no hay una vagina igual a otra.

Eso sí, no podemos confundir eyaculación femenina con lubricación, son dos cosas distintas. Esta última tiene que ver con la glándula de Bartolino. Lo ideal es que no tratemos de convertir nuestro cuerpo en un laboratorio y dejemos que actúe con naturalidad. Es común que este tipo de temas resulten raros y se presten para generar misterio, mitos, pues la sexualidad de la mujer funciona de manera interna (distinto a los hombres que es más visible).

Mónica Rodríguez:

Las mujeres no debemos aprender de tecnicismos, sino a disfrutar verdaderamente nuestra sexualidad. En esa medida, nuestras relaciones serán placenteras. El resto llegará por añadidura.

Alexandra Pumarejo:

En el sexo más que excitar al otro hay que pensar en la excitación mutua. Hacer cualquier cosa en contra de uno o solo para complacer al otro es absurdo.

Juanita Kremer:

No hay que presionar el cuerpo, hay que dejarlo ser, como a los hijos.

Por Redacción Cromos

Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar