Publicidad

Nueva estrategia en Colombia para combatir el acoso escolar

El impacto del acoso escolar va más allá del bienestar emocional de los estudiantes, afectando su rendimiento académico y su desarrollo social.

Por Redacción Cromos
26 de febrero de 2025
Debate para discutir el Proyecto de Acuerdo 399 de 2024 “Sergio Urrego”, que busca establecer medidas para el ejercicio pleno de los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI y con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, al interior de las Instituciones Educativas Distritales.
Fotografía por: Óscar Pérez

Colombia enfrenta una alarmante crisis de acoso escolar. Según datos del Ministerio de Protección Social y el sistema SIVIGILA, en 2024 se reportaron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos educativos, afectando a 7 de cada 10 niños. Las poblaciones más vulnerables enfrentan un riesgo aún mayor: el 82% de los niños con discapacidad han sido víctimas de bullying, y 9 de cada 10 estudiantes han sufrido acoso debido a su diversidad de género.

El impacto del acoso escolar va más allá del bienestar emocional de los estudiantes, afectando su rendimiento académico y su desarrollo social, lo que limita no solo su futuro, sino también el del país. Para abordar esta problemática, llega a Colombia el programa finlandés KiVa, líder mundial en la prevención del bullying, en alianza con CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Los pilares del programa

Se basa en tres ejes fundamentales:

  • Prevención: Capacitación a la comunidad educativa para reconocer y evitar situaciones de acoso.
  • Intervención eficaz: Estrategias probadas para apoyar a víctimas, agresores y testigos del bullying.
  • Monitoreo continuo: Herramientas tecnológicas para el seguimiento y la evaluación constante de los avances.

Los estudiantes que participan en el programa pueden identificar diferentes formas de acoso y realizar ejercicios para fortalecer la convivencia, prevenir la comunicación violenta y erradicar los malos tratos entre compañeros. Con solo 45 minutos al día en 20 sesiones interactivas, los niños y jóvenes desarrollan empatía y habilidades para intervenir de manera efectiva ante casos de acoso.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar