En Colombia, a diferencia de muchos países que celebran el Día de San Valentín en febrero, la festividad de Amor y Amistad se celebra en septiembre. Esta diferencia tiene raíces tanto comerciales como culturales, que hacen que la celebración sea única en el país.
La decisión de trasladar la celebración al tercer sábado de septiembre se remonta a 1969, cuando los comerciantes colombianos, preocupados por el impacto económico de la temporada escolar de inicio de año, convencieron al gobierno de mover la festividad.
Sigue a Cromos en WhatsAppFebrero ya implicaba gastos significativos para las familias debido a la compra de útiles escolares, lo que reducía su capacidad para gastar en regalos y celebraciones de San Valentín. Al cambiar la fecha a septiembre, un mes sin grandes festividades, se buscó incentivar el consumo en una época más favorable para el comercio.
Además, la elección de septiembre tiene una conexión religiosa. En este mes, específicamente el 8 de septiembre, se celebra en Colombia la festividad de la Virgen de los Remedios, considerada la patrona del amor y los matrimonios. Esta coincidencia permitió fusionar las tradiciones europeas de San Valentín con las prácticas católicas, reforzando la importancia del amor y la amistad en la sociedad colombiana.
¿Cómo celebrar Amor y Amistad en Colombia?
En cuanto a las celebraciones, una de las tradiciones más arraigadas es el “amigo secreto”, un juego que fomenta la generosidad y el compañerismo, donde los participantes intercambian regalos de manera anónima durante varios días antes de revelar su identidad.
Este juego, junto con el intercambio de regalos entre amigos, familiares y parejas, y las cenas románticas, hace de Amor y Amistad una fecha especial que va más allá de las relaciones románticas, promoviendo también la importancia de la amistad y la gratitud hacia las personas cercanas
Te puede interesar: ¿Cuándo es el Día del Amor y la Amistad en Colombia este 2024?
La celebración de Amor y Amistad en septiembre es un reflejo de las adaptaciones culturales y económicas que ha experimentado Colombia, haciendo de esta festividad una tradición distintiva y profundamente enraizada en el corazón de los colombianos.
*Contenido generado por la IA, con supervisión humana.
