![Vaginoplastia: remendar lo descosido / Foto: David Schwarz](https://www.elespectador.com/resizer/v2/Z55CAYISRRDLFON4BOTCRI4ZSA.jpg?auth=5f1995321385d946c3885541ef3a2c2cd933f1efe45d1018cb4532900b9322a9&width=920&height=613&smart=true&quality=70)
Vaginoplastia: remendar lo descosido / Foto: David Schwarz
Durante décadas se han creado diferentes mitos alrededor del procedimiento para rejuvenecer la vagina, llamado vaginoplastia. Ya sea por desconocimiento o desinformación, se le ha considerado como un tabú o una extravagancia. Sin embargo, se debe romper con el primer concepto y desmentir el segundo.
La vaginoplastia es una cirugía que permite recuperar la capacidad de contracción del canal vaginal y, adicionalmente, ayuda a disminuir su diámetro. Este procedimiento, normalmente, se practica en mujeres que han dado a luz de manera natural, ya que el parto es uno de los principales motivos que modifican el diámetro normal de este.
Sigue a Cromos en WhatsAppEs común que se tienda a confundir el rejuvenecimiento vaginal con la labioplastia, sin embargo, ambos procedimientos son completamente diferentes.
En diálogo con la revista Cromos, Camilo Prieto, cirujano plástico y miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, explica: “La vaginoplastia se concentra en la parte interna de los genitales, mientras que la labioplastia contempla la parte externa de los mismos; es decir, en los labios menores se realiza una disminución de la proyección y en los labios mayores lo que se busca es un aumento de la tensión, incluso a veces se utilizan injertos grasos para darles algo de volumen”.
De este modo, Prieto responde a algunas de las dudas más importantes respecto del rejuvenecimiento vaginal.
¿Cuál es la edad adecuada para realizarse un procedimiento de este tipo?
El experto expresa que la labioplastia se puede “practicar en menores de edad porque normalmente se busca corregir factores asociados al desarrollo o incluso genéticos que hacen que los labios menores tengan un tamaño voluminoso”. Algunas mujeres muy jóvenes deciden operarse en vista de que los labios menores de gran tamaño alteran su calidad de vida.
En el caso de la vaginoplastia, depende de si existen factores asociados al cambio del diámetro del canal vaginal. En ocasiones se presenta una situación de cambios en la postura de la vejiga o del recto asociados a los embarazos. Si es una menor de edad, excepcionalmente, se puede considerar esta posibilidad.
¿Cómo debe prepararse la mujer para la cirugía?
Es indispensable no usar tampones, así se trate de una labioplastia, “porque la evidencia científica ha demostrado que el uso de estos artículos durante la cirugía puede producir un evento fatal que se llama shock séptico (afección mortal, producto de una grave infección)”, indica Camilo Prieto.
Adicionalmente, se debe contar con ocho horas de ayuno. Aunque el procedimiento se realiza bajo sedación, en algunas situaciones se hace también con anestesia general, “el ayuno es una condición de seguridad como también lo son los exámenes prequirúrgicos, que se solicitan para cualquier procedimiento”.
¿En cuánto tiempo se realiza el procedimiento?
La labioplastia se demora alrededor de 30 minutos, mientras que el rejuvenecimiento vaginal una hora. Ambas cirugías pueden hacerse al tiempo, si se quiere.
¿Qué cuidados se deben tener en el posoperatorio?
Por más difícil que sea, hay que abstenerse de tener relaciones sexuales durante cuatro semanas.
¿Cuántas vaginoplastias podría realizarse una mujer a lo largo de su vida?
Una es más que suficiente.
¿Cuáles son las ventajas de una vaginoplastia?
La gran ventaja de la vaginoplastia es “mejorar de manera importante las relaciones sexuales. También durante esta cirugía se pueden corregir otros problemas, como el prolapso de la vejiga o del recto. No es que correspondan específicamente a la vaginoplastia, pero se puede aprovechar para corregir este tipo de cosas”.
¿Cuánto cuesta la cirugía?
De acuerdo con Prieto, la labioplastia cuesta aproximadamente tres millones y medio de pesos. Un rejuvenecimiento vaginal, cinco millones, dependiendo de si existen procedimientos asociados.
Es necesario aclarar que la vaginoplastia no es procedimiento estético, ya que no se ve, es un procedimiento funcional que mejora la calidad de vida de las pacientes. La labioplastia sí tiene un componente estético porque mejora la apariencia de los genitales, pero también es funcional: cuando los labios son muy grandes alteran la capacidad de las mujeres para hacer ejercicio o se genera una dispareunia, sintomatología asociada al dolor durante el sexo.
Por otro lado, existe una cirugía para reconstruir el himen o ‘recuperar la virginidad’, este procedimiento también es diferente al rejuvenecimiento vaginal.
“La himenoplastia es un procedimiento quirúrgico corto para recuperar el diámetro original en el que se encuentran las estructuras conocidas como carúnculas; lo que busca es restaurar y simular la barrera inicial natural de la virginidad”,
La vaginoplastia no es procedimiento estético, es un procedimiento funcional que mejora la calidad de vida de las pacientes.