Los tratamientos estéticos han experimentado una evolución significativa en los últimos años, impulsados por avances tecnológicos y una creciente preferencia por resultados más naturales. En una sociedad donde la imagen personal adquiere cada vez más relevancia, la medicina estética ha logrado equilibrar la innovación con la armonía facial y corporal.
Gracias a la tecnología, hoy es posible acceder a procedimientos menos invasivos, más seguros y con tiempos de recuperación reducidos. La tendencia actual se aleja de los resultados exagerados o artificiales, priorizando una belleza más natural y equilibrada. En este contexto, la búsqueda de tratamientos innovadores y eficaces para la regeneración celular y el rejuvenecimiento estético ha llevado al uso de exosomas, una de las opciones más prometedoras en el campo de la medicina estética.
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Qué son los Exosomas?
Los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares que actúan como mensajeros intercelulares, llevando instrucciones esenciales para la reparación y regeneración de los tejidos.
“Son sustancias producidas por las células para garantizar la comunicación y funcionamiento adecuado entre ellas. A medida que envejecemos, estas se van perdiendo, y con los exosomas podemos reactivar esas funciones celulares”, explica el Dr. Felipe Buendía.
La tecnología de Liftera con exosomas
Liftera con exosomas es un tratamiento no invasivo de rejuvenecimiento facial que estimula la regeneración natural de la piel sin necesidad de procedimientos quirúrgicos o inyectables. Su principal ventaja es que activa las células cutáneas para que funcionen de manera óptima, promoviendo la producción de colágeno y fibrina sin introducir agentes externos.
La combinación de Liftera y exosomas funciona mediante ondas ultrasónicas que activan los fibroblastos en la dermis, estimulando la producción de colágeno. Los exosomas, a su vez, envían señales a las células para que se reparen y trabajen a su máximo potencial, mejorando la calidad y firmeza de la piel.
El número de sesiones necesarias varía según la edad y el estado de la piel. Para prevención, basta con una o dos sesiones al año. En pieles más dañadas o con signos evidentes de envejecimiento, se recomiendan al menos tres sesiones. Los efectos comienzan a notarse entre mes y medio y dos meses después del tratamiento.
Beneficios de los exosomas:
- Regeneración celular profunda: A diferencia de otros tratamientos, los exosomas no solo hidratan o rellenan la piel, sino que estimulan directamente la regeneración de los tejidos a nivel molecular.
- Versatilidad en tratamientos: Se pueden aplicar en la piel para mejorar pigmentaciones, cicatrices y rosácea, así como en el cuero cabelludo para fortalecer el folículo piloso y prevenir la caída del cabello.
- Resultados naturales y progresivos: “Cada paciente es diferente, pero en general, tres sesiones pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de la piel y el cabello”, afirma el Dr. Buendía.
- Seguridad y mínimos efectos secundarios: Se aplican con microagujas, causando solo un leve enrojecimiento transitorio.
- Combinación con otros tratamientos: Se pueden potenciar con ácido hialurónico, toxina botulínica y resurfacing para resultados aún más efectivos.
¿Quiénes pueden beneficiarse de los Exosomas?
Este tratamiento está dirigido tanto a personas que buscan prevenir signos de envejecimiento como a aquellas que desean mejorar afecciones específicas de la piel y el cabello.
