Alien: Romulus nos sumerge una vez más en el universo de terror y ciencia ficción que Ridley Scott creó hace décadas.
Te puede interesar: Mozart y Bruckner desde la genialidad del pianista Alon Goldstein y la Filarmónica
Sigue a Cromos en WhatsAppPara conocer más contenidos como este, da clic aquí.
Esta nueva entrega, dirigida por Fede Álvarez, promete mantener viva la esencia de la franquicia mientras explora nuevos horizontes en la lucha por la supervivencia humana frente a una amenaza alienígena implacable.
¿Cuándo se estrena Alien Romulus en Colombia?
Rain Carradine, personaje interpretado por la actriz Cailee Spaeny, es la protagonista y heroína de ALIEN: ROMULUS, la entrega más reciente de la franquicia ALIEN. Tiene 25 años y, tras la muerte de sus padres, quiere encontrar una vida mejor para sí misma en algún lugar más allá de Jackson’s Star, la colonia minera donde vive.
En su búsqueda de libertad, Rain se verá obligada a enfrentarse a algunas de las criaturas más aterradoras, contra las que necesitará luchar para sobrevivir. En un nuevo contenido adicional, el elenco junto al director y coguionista del film, Fede Alvarez, hablan sobre el proceso de transformación de Spaeny en su personaje.
Creadas al estilo “vieja escuela” pero con un nuevo giro, las especies alienígenas de ALIEN: ROMULUS están en línea con el aspecto futurista antiguo y texturizado que buscó Alvarez para todo el film. Con la aprobación de Ridley Scott —productor ejecutivo de la película y director de ALIEN de 1979— Alvarez decidió volver a lo básico al rodar la película. “Sabía que quería llevar este capítulo de vuelta al principio, no solo en términos de historia, sino también en términos de estilo visual”, explica. Esto incluyó el uso de técnicas de efectos visuales que no se habían utilizado en décadas.
En esta línea, las criaturas que forman parte de la historia son una mezcla de prótesis y figuras animatrónicas controladas por equipos de marionetistas, lo que permite que la película se sienta realista.
EL XENOMORFO
El Xenomorfo es la icónica criatura antagonista de la franquicia de ALIEN, y en la nueva película se hace presente con todos los rasgos que la caracterizan, desde su forma humanoide esquelética y su cabeza alargada hasta su sangre ácida concentrada y su capacidad para sobrevivir en cualquier atmósfera.
Un equipo de 80 artistas de Legacy Effects creó cuatro Xenomorfos totalmente funcionales para la película, con características que permitieron al elenco interactuar con estos en el set. “Fede quería que las superficies fueran muy rugosas y afiladas. Quería que se sintiera como la piel de un tiburón; si la tocas, te cortarías”, ejemplifica Shane Mahan, supervisor del estudio.

El personaje principal del Xenomorfo es una figura animatrónica completamente robótica de tamaño completo, de unos 2,5 metros de altura y muy delgada. También hay una marioneta de varillas animatrónica más ligera, del mismo tamaño, que es operada por un solo marionetista para hacer movimientos más rápidos y dinámicos. Los otros dos Xenomorfos son cabezas animatrónicas unidas a un traje de un doble de acción.
EL ABRAZACARAS
Otra de las criaturas emblemáticas de la saga es el Abrazacaras, un parasitoide con forma de araña, sin ojos, con dedos óseos y una lengua tubular que entra en su huésped humano a través de la boca e implanta una semilla que se amalgama con el ADN de la víctima y crece rápidamente.
En el nuevo film, cobra vida en manos de talentos del estudio Wētā Workshop. El equipo desarrolló 12 versiones de Abrazacaras, algunas completamente animatrónicas que pueden abrir puertas y cuyos brazos, pico y articulaciones eran controladas por joystick; otras solo se mueven un poco; algunas están montados en vehículos en movimiento y algunas son controladas a distancia y corren por el suelo con sus patas.
EL REVIENTAPECHOS
Por último, el universo de ALIEN: ROMULUS se completa con el Revientapechos, protagonista de una de las escenas más icónicas de ALIEN. Se trata de una especie alienígena similar a una larva que es implantada en la cavidad torácica de su huésped por un Abrazacaras. Al madurar, sale del pecho del huésped.
Para incorporarlo a la nueva película, Alvarez convocó a Alec Gillis, propietario de Studio Gillis, quien trabajó en ALIENS, ALIEN 3 y ALIEN VS. DEPREDADOR. El estudio se basó firmemente en la versión original del Revientapechos. “Siento que los efectos de criaturas en ALIEN fueron tan revolucionarios y pioneros que no había mucho lugar para mejoras. Sin embargo, hicimos algunas actualizaciones de técnicas, dándole un aspecto que cambia de color y haciéndolo más pequeño”, cuenta.
Un dato extra: para crear la icónica baba mucosa que lo recubre, el equipo usó un producto de almidón llamado metilcelulosa, mezclado con agua. Esto se convirtió en la base para todo lo que los diseñadores ponían en los aliens para que se vieran brillantes y húmedos, con la viscosidad deseada.
