Juan Pablo Montoya ha sido una figura emblemática en el deporte colombiano, destacándose como uno de los pilotos de automovilismo más exitosos y reconocidos a nivel mundial. Su impacto en el deporte colombiano se puede resumir en varios puntos clave.
Montoya es uno de los pocos pilotos colombianos que ha competido en la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo mundial. Corrió para equipos icónicos como Williams y McLaren, logrando múltiples victorias y podios. Además, Montoya tuvo un éxito notable en la IndyCar Series, ganando las prestigiosas 500 Millas de Indianápolis en dos ocasiones (2000 y 2015). También ha competido en la NASCAR, demostrando su versatilidad como piloto.
Sigue a Cromos en WhatsAppPor supuesto, esta increíble historia ha hecho que Montoya, en sí mismo, sirva de inspiración para muchos jóvenes pilotos en Colombia, mostrando que es posible alcanzar el éxito en el automovilismo internacional. Su carrera ha motivado a una nueva generación de corredores a perseguir sus sueños en este deporte.
¿Qué dijo Juan Pablo Montoya sobre representar a Colombia?
Uno de estos nuevos jóvenes influenciados por Juan Pablo Montoya es precisamente su hijo, Sebastián Montoya. El heredero de Juan Pablo sueña con llegar a la Fórmula 1, aunque por ahora se prepara para participar en la penúltima ronda del Campeonato FIA de Fórmula 3, que se correrá este 27 de julio en el trazado de Spa-Francorchamps, en Bélgica.
“Lo que más espero es que puedan ayudar a Sebastián y puedan creer en él y crear patria y crear otro Juan Pablo Montoya que se llame Sebastián Montoya. Poder llevarlo a la formula Uno como hicieron los mexicanos con Checo”, dijo Juan Pablo Montoya, en un programa que participa, sobre lo que espera de Colombia para con su hijo.
Sin embargo, las declaraciones de Montoya no se quedaron en una simple petición de “ayuda moral” para Sebastián, sino que, sincerándose con el pueblo colombiano, aseguró que, personalmente, él nunca hizo su trabajo pensando en enorgullecer a Colombia, sino por su propio placer emocional.
“Yo como Juan Pablo, soy orgulloso de ser colombiano, pero ningún deportista crece pensando ‘es que lo hago por mi patria’, no, lo hace por uno, sin ser guache”, dijo el piloto colombiano.
🗣️"Lo que más espero de Colombia es que puedan creer en Sebastián y crear otro Juan Pablo Montoya, como México con Checo"
— AS Colombia 🇨🇴 (@AS_Colombia) July 25, 2024
🏎️ #MontoyAS con @jpmontoya en AS Colombia y @WRadioColombia
📹 Capítulo completo: https://t.co/7I6QeTGpkA pic.twitter.com/IDB3CvCOEI
Te puede interesar: Los negocios millonarios de Rigoberto Urán, el ciclista que conquistó RCN
Aunque el éxito internacional de Montoya puso a Colombia en el mapa del automovilismo mundial, para él nunca fue prioridad representar al país, sino el esfuerzo propio que hizo para llegar hasta la cima. “Uno hace el trabajo por uno. Es chévere que la gente reconozca tu trabajo y llevar el nombre de Colombia en alto, sí, pero ¿qué me deben? Ser imagen, como un embajador sería chévere”, añadió.
