El sonido de Carlos Vives ha perdurado a través del tiempo y sin duda, uno de los álbumes que lo llevó al reconocimiento y a la cima fue ‘Clásicos de la provincia’, del cual se desprendieron canciones reconocidas como ‘La gota fría’.
Te puede interesar: ¿Cuántos restaurantes tiene Christopher Carpentier, jurado de ‘MasterChef’?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Todo ese éxito y gran trabajo, por el que aún los colombianos y el mundo entero lo evoca, estuvo muy relacionado con el músico que hoy enluta, no solo el corazón de la familia Vives Vásquez, sino la cultura colombiana.
Carlos Vives, Juanes y más artistas se despiden de ‘Teto’ Ocampo
Este 27 de septiembre se confirmó el fallecimiento de ‘Teto’ Ocampo, quien fue uno de los compositores de los Clásicos de la provincia y además el responsable de la reconocida canción de Carlos Vives, ‘La tierra del olvido’
Ernesto ‘Teto’ Ocampo falleció, luego de que le confirmaran que tenía cáncer. La noticia fue informada por su hermano, el también músico Tito Ocampo quien a través de un mensaje en redes sociales, despejó las dudas de quienes aseguraban que se trataba de un rumor.
“Después de unos meses de luchar con entereza contra el cáncer mi hermano se ha ido. Hermanito espero estés tocando de nuevo san Pedro en El Espinal a dos guitarras con nuestro padre. Acá te extrañaremos y te vamos a querer eternamente”, escribió a través de Facebook.

El guitarrista y arreglista era conocido por su trabajo con tus artistas y en el grupo musical Mucho Indio.
Tras conocerse la muerte de ‘Teto’, el artista Carlos Vives le dedicó unas sentidas palabras, pues como bien lo describió en su mensaje, no solo fueron compañeros de trabajo, sino unos amigos entrañables.
“Acaba de morir mi amigo y maestro de la música Ernesto Ocampo. Hace treinta años grabamos juntos nuestro primer álbum Clásicos de La Provincia; ese sonido de la guitarra en La gota fría que irrumpió por primera vez en el vallenato era él. Y junto a él, una familia de músicos bogotanos que emprendimos un nuevo camino para la música local y del mundo”, empezó diciendo su sentido mensaje.
El intérprete de ‘La gota fría’, describió a ‘Teto’ Ocampo como padre musical: “Lo vamos a llorar y lo vamos a extrañar. Ahí está en la carátula de nuestro álbum La tierra del olvido con su guitarra y su manta arhuaca. No quiso viajar más por el mundo y se dedicó a sus alumnos y a emprender el liderazgo de la arqueología musical en Colombia y América con su agrupación Mucho Indio. Por eso también lo llora la Sierra y los hermanos mayores y las notas de su flauta arhuaca se escucharán por siempre cuando los mamos mágicos las echen a volar por la Sierra para recordarlo”.
“Tus solos nos acompañarán por siempre. Te amo y le doy gracias a la vida de que hayamos coincidido en el camino”, concluyó Carlos Vives en su mensaje.
Por su parte, el ministro de cultura, Juan David Correa, fue uno de los primeros en compartir un mensaje sobre al artista: “La partida de Teto Ocampo es dolorosa y triste: su música se queda con nosotros. Él y su generación comprendieron el valor de asumir un destino propio que hablara, desde esta esquina, con el mundo. Un abrazo a todos sus familiares y amigos desde MinCultura”.
