Publicidad

Concierto navideño en Bogotá: 100 artistas hicieron sonar mensajes de paz

En este concierto, que mezcló lo sinfónico con lo coral, se interpretaron los villancicos clásicos. Tinkuy Escuela de Formación es un espacio abierto para propiciar experiencias artísticas de la mano de la música

Por Redacción Cromos
13 de diciembre de 2023
Este concierto, que mezcló lo sinfónico, con lo coral, trajo a Bogotá los villancicos más tradicionales y un amplio repertorio navideño.
Fotografía por: Francisco Guasco

Después de semanas de estudio, preparación y mucho amor, se encontraron más de cien personas enamoradas de la música entre cantantes e instrumentistas para presentar un espectacular montaje sinfónico-coral de navidad, conformado por una selecta selección de villancicos del mundo.

Hubo un repertorio diverso que ha tejido nota a nota el Coro Tinkuy Chapinero, el Coro Tinkuy Niza, el Coro Tinkuy Salitre, Tinkuy Ensamble Vocal y el ensamble orquestal Tinkuy, bajo la dirección del Maestro Yolmer Hurtado Ramírez director de orquesta y coros.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Después de un año de actividades formativas, y buscando brindar experiencias artísticas significativas para la comunidad que conforma sus agrupaciones, la Escuela de Formación Tinkuy presentó su Concierto Sinfónico Coral de Navidad el pasado lunes 4 y martes 5 de diciembre en el Auditorio del Centro de Convenciones Duruelo.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer un árbol de Navidad casero y grande? Te damos estos tips

Este concierto presentó en dos suites orquestales bellamente concebidas algunos de los más representativos villancicos interpretados en el mundo.

Video Thumbnail

“Los llamados en su inicio villancejos o villancetes son composiciones poéticas acompañadas por melodías sencillas y alegres de orígenes populares de quienes fueron los habitantes de las primeras localidades urbanas o villas”, nos comparte el Maestro Hurtado Ramírez.

Y es que al ser la música una forma estética de representar a la humanidad, estos conciertos liderados desde la escuela se convierten en una manera de contribuir a la protección de la identidad cultural local y global de un repertorio popular en Colombia.

Además: Decoración puertas de Navidad: 5 ideas para darle la bienvenida a diciembre

“Es importante ver como de la mano de la música podemos contribuir al bienestar y transformación de quiénes se unen para cantar y tocar con nosotros, pero también a quienes asistan a nuestros conciertos para que podamos unirnos en un solo cuerpo que resuena mensajes de paz y esperanza para Colombia y el mundo”, agrega el Maestro.

¿Qué hacen en la Escuela de Formación Tinkuy?

Tinkuy Escuela de Formación es un espacio abierto en nuestro país para propiciar experiencias artísticas de la mano de la música. Actualmente, tienen una comunidad conformada por cuatro agrupaciones: Coro Tinkuy Salitre, Coro Tinkuy Chapinero, Coro Tinkuy Niza y Tinkuy Ensamble Vocal.

Cada uno de estos grupos está conformado por estudiantes de diferentes instrumentos y áreas musicales que han encontrado en sus espacios formativos una herramienta artística que permite explorar diferentes géneros musicales.

También: Ruta navideña en Boyacá 2023: 5 lugares para ver luces en Navidad

“Queremos que más personas puedan vivir esta experiencia artística. Contamos con un equipo de músicos profesionales y expertos en diferentes áreas que nos permiten ofrecer la creación de procesos formativos artísticos para organizaciones privadas y públicas, así como para comunidades que puedan ver en el poder de la música la oportunidad de crecimiento y transformación humana”, afirma Tinkuy.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar