El calendario colombiano se caracteriza por una rica tradición de días festivos que no solo ofrecen un respiro en la rutina diaria, sino que también están cargados de historia y significado. Sin embargo, durante el año hay dos meses que no cuentan con al menos un día festivo: febrero y septiembre. Por eso, ahora hay que esperar más de un mes para poder disfrutar de un próximo ‘puente’ en el calendario.
La fecha elegida es el 14 de octubre, cuando se celebrará el Día de la Raza. Este festivo, originalmente el 12 de octubre, ha sido trasladado al lunes para que los colombianos puedan disfrutar de un fin de semana largo, siguiendo la costumbre de mover los festivos para extender los descansos.
Sigue a Cromos en WhatsApp¿Qué es el Día de la Raza?
El Día de la Raza es una fecha emblemática que conmemora el encuentro de dos mundos distintos tras la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Más allá de su origen histórico, esta fecha ha evolucionado para convertirse en una celebración de la diversidad cultural, la mezcla de razas, y el patrimonio multicultural que caracteriza a América Latina.
En Colombia, es un día que invita a reflexionar sobre las raíces indígenas, africanas y europeas que conforman la identidad del país, y que continúan influyendo en su cultura actual.
Te puede interesar: Regresa ‘Bogotá Eats A Cielo Abierto’ con más de 30 restaurantes: ¿cuándo será?
¿Cuántos festivos quedan en Colombia en 2024?
Colombia es uno de los países con mayor cantidad de festivos en el mundo, y sin contar el del próximo 14 de octubre aún quedan varios días de descanso programados en el calendario 2024. Estos son:
- Lunes 4 de noviembre: Día de Todos los Santos (celebrado el 1 de noviembre, pero trasladado al lunes). Es una fecha para honrar a todos los santos y mártires de la Iglesia Católica.
- Lunes 11 de noviembre: Independencia de Cartagena. Se celebra la independencia de Cartagena de Indias en 1811, un evento clave en la lucha por la libertad de Colombia.
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción. Este día honra la creencia en la concepción sin pecado de la Virgen María.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad. Se celebra el nacimiento de Jesús, una de las festividades más importantes del cristianismo.
*Contenido generado con asistencia de la IA.
