Publicidad

Paris 2024: vivir en microapartamentos, una dura realidad. Y son carísimos

El youtuber Planeta Juan entrevistó a una familia colombiana que vive en un apartamento de 9 metros cuadrados. Te compartimos lo que se encontró en París el reconocido viajero. ¿Cuánto valen?

Por Redacción Cromos
26 de julio de 2024
Planeta Juan habló de los microapartamentos en París.
Fotografía por: pixabay

Planeta Juan es un creador de contenido, principalmente conocido por su canal de YouTube. Sus videos suelen centrarse en viajes, explorando diferentes culturas y destinos del mundo.

A través de sus aventuras, Planeta Juan comparte experiencias auténticas y conecta con su audiencia de una manera cercana y entretenida.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Recientemente, en un video publicó algunos desafíos que viven los habitantes de París, siendo el de la vivienda un problema central, sobre todo para los inmigrantes.

La cruda realidad de vivir en los microapartamentos de París

París, la Ciudad de la Luz, también es la ciudad de los microapartamentos. Miles de personas viven en espacios de apenas 9 metros cuadrados, una realidad que ha sido documentada en varios videos, como el de Planeta Juan.

El video del colombiano nos sumerge en la vida cotidiana de los parisinos que habitan estos espacios reducidos. A través de dos historias personales, el documental expone las dificultades que enfrentan a diario.

A continuación, te presentamos la historia de Paola y su hijo Sebastián. Ambos, originarios de Medellín, llevan dos años viviendo en París. Su apartamento de 9 metros cuadrados, con baño compartido, representa un cambio radical en comparación con su anterior hogar.

Paola, que fue profesora en su tierra natal, describe la adaptación como un proceso desafiante, pero también destaca los aspectos positivos de vivir en una ciudad como París.

Microapartamentos en París: estas son sus ventajas

El documental de Planeta Juan muestra que la vida en microapartamentos puede ser una opción viable para algunas personas. Una de las razones es el acceso a la ciudad, pues estos microespacios permiten vivir en zonas céntricas de la ciudad luz, lo que facilita el acceso a servicios, cultura y ocio.

Aunque parezca difícil de digerir, otra ventaja es que la vida en un espacio reducido fomenta la adaptación, el minimalismo y la organización. En algunos casos, los microapartamentos pueden generar un sentido de comunidad entre los inquilinos.

Juzguen ustedes

Video Thumbnail

*Contenido generado por la IA, con supervisión humana.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar