Publicidad

¿Cuántos festivos tendrá Colombia en agosto? Esto es lo que se celebra

Agéndate para los días festivos que tendrá Colombia en agosto. En Cromos te decimos cuándo son y la razón por la cual son celebración en nuestro país.

Por Redacción Cromos
25 de julio de 2024
Conozca cuáles serán los días festivos en agosto de 2024.
Fotografía por: Pixabay

Agosto es un mes lleno de historia y tradición en Colombia, marcado por importantes festividades que reflejan el orgullo nacional y las creencias religiosas del país. En 2024, Colombia contará con dos días festivos en agosto, cada uno con un significado especial.

¿Qué días festivos hay en agosto 2024?

1. Batalla de Boyacá - 7 de Agosto

El 7 de agosto se conmemora la Batalla de Boyacá, un evento crucial en la historia de Colombia que tuvo lugar en 1819. Esta batalla fue fundamental para asegurar la independencia de la Nueva Granada del dominio español. Cada año, este día es celebrado con diversos actos cívicos y militares, recordando el valor y sacrificio de los héroes de la independencia.

Sigue a Cromos en WhatsApp

2. Asunción de la Virgen - 19 de Agosto

El 19 de agosto, los colombianos celebran la Asunción de la Virgen María, una festividad religiosa que honra la creencia de que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Esta celebración es importante en la tradición católica y es un día de descanso y reflexión para muchos, con misas y procesiones en diversas partes del país.

Muchos colombianos aprovechan los puentes festivos para viajar y descansar con familia o amigos.

Muchos colombianos aprovechan los puentes festivos para viajar y descansar con familia o amigos.

Fotografía por: ACOTUR

Otros días conmemorativos en agosto

Además de los días festivos oficiales, agosto también incluye otros días conmemorativos que, aunque no son festivos oficiales, son reconocidos y celebrados en diferentes ámbitos de la sociedad:

  • Día del Ingeniero (17 de agosto): Una fecha para honrar a los profesionales de la ingeniería, reconociendo su contribución al desarrollo y la infraestructura del país.
  • Día del Nutricionista (11 de agosto): Celebrado en honor a aquellos que trabajan en la promoción de la salud y la nutrición.

Te puede interesar: Juegos Olímpicos: estas son las 34 medallas que ha ganado Colombia (VIDEO)

¿Por qué hay puentes festivos en Colombia?

En Colombia, la regulación de los días festivos está establecida por la Ley 51 de 1983, conocida también como la “Ley Emiliani”. Esta legislación determina que varios días festivos religiosos se trasladen al lunes siguiente para promover el turismo y dar un respiro adicional a la población trabajadora.

La Ley Emiliani fue una reforma importante que buscó armonizar el calendario de festivos con las necesidades económicas y sociales del país.

Así, los días festivos en Colombia no solo representan una oportunidad para descansar, sino que también son momentos para fortalecer la identidad nacional y las tradiciones culturales. Las celebraciones de agosto, en particular, permiten a los colombianos recordar su historia y renovar su devoción religiosa, creando un sentido de comunidad y pertenencia.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar