Las ciudades están en constante transformación. Y sus teatros son espacios sagrados, donde la imaginación cobra vida y las emociones se comparten en comunidad.
Lee también: 12 lugares de Bogotá con entrada gratuita que puedes visitar con amigos
Sigue a Cromos en WhatsAppMuchos de estos espacios están en peligro. Algunos han muerto en el abandono, víctimas del olvido y la desidia. Otros han sido demolidos, sacrificados en aras del progreso y la rentabilidad.
El teatro como reflejo del alma de la ciudad
En sus escenarios se escenificaban las historias, los conflictos, las alegrías y las tristezas de sus habitantes. Otrora era un espacio donde se confrontan ideas, se exploran emociones y se celebra la cultura.El teatro es un lugar de encuentro, donde la comunidad se reúne para compartir experiencias y construir identidad.
Cuando un teatro muere, la ciudad pierde una parte de su alma. Se apaga una fuente de luz y creatividad, y se silencia una voz importante en la conversación pública. El vacío que deja un teatro abandonado es un recordatorio de la importancia de la cultura y la necesidad de protegerla.
Lee en Cromos: 4 glampings cerca a Bogotá para ir en pareja. Están a menos de 2 horas
Nostalgia bogotana: estos son algunos teatros que en su momento brillaron en la ciudad
Teatro Olympia
El 8 de diciembre de 1912, la magia del cine llegó a Bogotá con la inauguración del Teatro Olympia. Fue un gigante de la época, con una capacidad para 5.000 personas, que se convirtió en el epicentro del entretenimiento para la ciudad.
En su interior, la pantalla se situaba en el centro del salón, como un imán que atraía las miradas de los asistentes. La silletería se distribuía en dos frentes, uno frontal y otro trasero, donde se proyectaba una imagen invertida, duplicando la capacidad del lugar. Un ingenioso sistema que permitía a un mayor número de personas disfrutar de las maravillas del cine.

Teatro Olympia en una imágen sin fecha.
Teatro Chile
Según el Archivo de Bogotá, el Teatro Chile fue una sala de cine de barrio ubicada en el sector de Chapinero. Fue demolido para construir el Teatro nacional Fanny Mickey, diseñado por Rogelio Salmona.
Teatro Embajador
Esta imagen de 1993 capturó el momento en que varias personas hacían fila para entrar a ver La estrategia del caracol. Si bien el Teatro Embajado todavía existe, ya no es el mismo de antes gracias a las remodelaciones.
Teatro Faenza
El Faenza es el más antiguo de Bogotá. Fue inaugurado el 3 de abril de 1924 en el barrio Las Nieves, localidad de Santa Fe. ¿Por qué se llama así? La razón es sencilla: fue construido en las instalaciones de una antigua fábrica de loza llamada Faenza. Su arquitectura es italiana, mezclada con expresiones e art nouveau.
Te puede interesar leer: Planes cerca a Bogotá en pareja. Las mejores opciones en Cajicá
