Publicidad

Petro podría dar día cívico si Colombia gana la Copa América: ¿qué significa esto?

Gustavo Petro abrió la puerta para establecer un día cívico el 15 de julio, en caso de que la Selección Colombia quede campeona de América ante Argentina. ¿Día libre para todos?

Por Redacción Cromos
12 de julio de 2024
El presidente Gustavo Petro ha celebrado los triunfos de la Selección Colombia en la Copa América.
Fotografía por: Presidencia

Colombia está a punto de vivir una de las jornadas más emocionantes de su historia futbolística. Este domingo, 14 de julio de 2024, la Selección Colombia se enfrentará a Argentina en la final de la Copa América, un evento que tiene a todos los colombianos soñando con levantar el ansiado trofeo que no ganan desde hace 23 años.

Ante esta posibilidad, el presidente Gustavo Petro ha anunciado que está evaluando la posibilidad de declarar el próximo lunes, 15 de julio, como día cívico si la selección logra coronarse campeona. Esta propuesta no es solo una iniciativa presidencial; los gobernadores de Bolívar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Tolima, Norte de Santander y La Guajira ya han asegurado que decretarán día cívico en sus departamentos si Colombia gana la copa.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Qué es un día cívico?

En Colombia, un día cívico es una jornada laboral ordinaria que se declara en circunstancias especiales o de emergencia. Aunque no es un día festivo oficial, tiene ciertas características particulares:

  1. Asistencia laboral: Las empresas y entidades tienen la flexibilidad de decidir si los empleados deben asistir a trabajar o no. En muchos casos, especialmente en el sector público, se suele otorgar libre a los empleados.
  2. Continuidad de actividades: Las actividades cotidianas, como el comercio, el transporte y las operaciones gubernamentales, continúan de manera normal. No se trata de un cese de actividades, sino de una oportunidad para que las personas puedan participar en eventos de importancia nacional sin perder su día de trabajo.
  3. Motivaciones especiales: Se decreta en situaciones de gran relevancia para el país, como puede ser una celebración nacional, un evento deportivo significativo, o una emergencia que requiera una respuesta coordinada de la población.
  4. Flexibilidad: A diferencia de los días festivos, que están establecidos en el calendario nacional y se aplican de manera uniforme, un día cívico puede ser decretado por las autoridades locales o nacionales según la necesidad del momento.
Video Thumbnail

Te puede interesar: Gustavo Petro y la impactante predicción que reveló Mhoni Vidente

Esta medida ya tiene un precedente reciente. El pasado 19 de abril de 2024, el presidente Petro declaró día cívico para enfrentar la crisis por la sequía de embalses que afectaba al país.

Ahora, la posibilidad de un nuevo día cívico está cargada de esperanza y entusiasmo, teniendo en cuenta que se haría en el marco de la celebración de un posible título para la Selección Colombia.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar