Publicidad

Hitos de la lucha LGBTIQ+ en Colombia

La historia de la comunidad LGBTIQ+ en el país ha tenido grandes momentos que han marcado su lucha.

Por Redacción Cromos
30 de junio de 2024
En junio se celebra la defensa de los derechos y la visibilidad de la comunidad. En Colombia ha estado marcado por varios momentos claves.
Fotografía por: Pexels

En junio se celebra la defensa de los derechos y la visibilidad de esta comunidad. En Colombia, esta historia ha estado marcada por luchas significativas, victorias legales y reconocimientos sociales. Gracias a información publicada por Colombia Diversa, les traemos cinco momentos que son considerados hitos en la lucha LGTBIQ+ en el país.

Video Thumbnail

También puedes leer: Exposición por la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+: “Hoy es posible”

Sigue a Cromos en WhatsApp

1976 - Nació el Movimiento de liberación Homosexual

León Zuleta y Manuel Velandia, reconocidos activistas de la época, fundaron el movimiento cuyo principal objetivo era luchar por los derechos de las personas LGBT. En ese entonces, su idea generó una enorme polémica e incluso representó un riesgo. Sin embargo, con el pasar de los años, su popularidad incrementó y marcaron un camino fundamental en su lucha.

1980 Despenalización de la homosexualidad

El Código Penal colombiano de 1837 consideraba cualquier acercamiento sexual o afectivo entre personas del mismo sexo como un abuso, castigado con tres a seis años de prisión. Fue hasta 1980 que finalmente se eliminó la homosexualidad como delito, siendo esta una de las primeras grandes victorias en la lucha por los derechos de la comunidad.

Bandera LGBTIQ

Bandera LGBTIQ

Fotografía por: Pixabay

Esto te puede interesar: M.O.R Pride Festival cambia de locación al Jardín Botánico de Medellín

1982 Primera marcha del orgullo en Colombia

En una época en la que la sociedad aún era muy conservadora y rechazaba la lucha por los derechos de las personas LGBTI, fue solo hasta 1982 cuando un grupo de activistas decidió llevar a cabo la primera “Marcha del Orgullo” en el país.

2011 Demostrar amor y afecto ya no es ilegal

Aunque pueda parecer increíble, fue hasta 2011 cuando la Corte Constitucional de Colombia confirmó que las demostraciones de afecto entre personas del mismo sexo no estaban prohibidas. Antes de esto, quienes lo hicieran podían ser amonestados por las autoridades.

2015 y 2016 Adopción y matrimonio igualitario

En estos dos años se gestaron dos de las grandes victorias en la lucha de la comunidad LGBTIQ+. En 2015, la Corte Constitucional aprobó la adopción por parejas del mismo sexo y, un año más tarde, se autorizó el matrimonio igualitario, permitiendo que las parejas diversas pudieran consolidar familias legalmente reconocidas en el país.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar