Publicidad

Las directoras que están detrás de las películas colombianas en el FICCI 57

Ellas son las encargadas de ser el sello femenino en producciones que pondrán a pensar a más de un cinéfilo.

Por Redacción Cromos
02 de marzo de 2017
Directoras FICCI

Directoras FICCI

 

 

Sigue a Cromos en WhatsApp

NATALIA OROZCO 

El silencio de los fusiles

 

Comunicadora Social - Periodista, con Máster en Cooperación Humanitaria y Ciencias Políticas. Es realizadora, directora y guionista de cine documental, con una amplia experiencia como corresponsal de prensa. Ha sido ganadora dos veces del Premio Nacional de Periodismo Simon Bolivar (2010-2012).

 

UKM4QPlj

 

 

 

Desde el año 2012 está dedicada a realizar documentales exclusivamente. Dentro de sus reportajes periodísticos más importantes está Guantánamo ¿hasta cuándo? (2011), Más allá del frente armado (2013) y en la actualidad se encuentra presente en el FICCI 57 con El silencio de los fusiles, un documental excepcional que no se enfoca únicamente en la coyuntura del proceso de paz y que muestra, a través de un impactante archivo, la historia más larga de una guerra cuya víctima es la sociedad colombiana entera.

 

 

 

CLARE WEISKOPF 

Amazona

 

Clare Weiskopf ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Es directora de documentales, lleva más de 10 años trabajando en diferentes temas sociales: desde el conflicto armado en Colombia y la violencia sexual como arma de guerra, hasta la incidencia de la cumbia en Latinoamérica y Europa. 

 

5654

 

Por estos días se encuentra participando en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) con el documental ‘Amazon’, que relata el encuentro de madre e hija, no exento de tensiones y reproches, revelando dos personalidades que chocan, pero, al mismo tiempo, un lazo que las une en su condición de mujeres que se preguntan por el sentido de ser madres.

 

 

 

ANNA EBORN

Epifanía 

 

Es una directora sueca. Editó su primer largometraje documental 'Pine Rodge' en el año 2013. Ha realizado varios cortos durante su trayectoría dentro de los que cuales se encuenta Baba (2010), Ziimvka (2014), Nothing Happens (2015), y The Son (2015). 

 

76173208

 

Este año y tabajando de la mano con el colombiano Oscar Ruiz Navia, le apuesta en el FICCI a lucirse con 'Epifanía´ una inmersión en los misterios de la muerte, el nacimiento y el renacimiento, tanto físicos como espirituales. Con un registro que diluye las fronteras entre lo trascendental y lo cotidiano, lo místico y lo profano, la ficción y lo real, Ruiz Navia y Eborn expanden la idea de lo biográfico yendo mucho más allá de un anecdotario familiar.

 

 

Fotos: Getty /Youtube

Por Redacción Cromos

Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar