Publicidad

Los 10 apellidos de las familias con más dinero en Colombia: ¿está el tuyo?

Una plataforma especializada creó un ranking con los apellidos que registran los mayores salarios en Colombia. Esta fue la información que arrojó.

Por Redacción Cromos
22 de agosto de 2024
El apellido sigue influyendo en la obtención de riquezas en Colombia.
Fotografía por: Getty Images

En Colombia, la riqueza y el estatus no solo se reflejan en las cuentas bancarias o las propiedades, sino también en algo menos tangible pero igualmente significativo: los apellidos. Según un reciente análisis de la plataforma Forebears, que estudia la distribución de nombres de familia y su relación con los ingresos, ciertos apellidos en Colombia están vinculados con altos niveles de riqueza.

Este fenómeno revela interesantes dinámicas sociales y económicas del país, donde un apellido puede decir mucho más de lo que se imagina.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Cuáles son los apellidos de las familias más ricas de Colombia?

En un país donde el patrimonio de las familias más acaudaladas ha sido acumulado y preservado a lo largo de generaciones, los apellidos se convierten en símbolos de estatus. Así lo demostró el análisis de Forebears, el cual destacó más de diez apellidos que se asocian con los ingresos más altos en Colombia. Estos apellidos, lejos de ser simples nombres, están profundamente conectados con la historia económica del país.

Entre los apellidos más destacados, Tibamoso lidera la lista con un salario anual promedio de $57.924.000, basado en 28 registros analizados. Este apellido no solo destaca por el alto ingreso, sino también por la consistencia en los datos recopilados.

Le sigue Pajón, con un salario promedio de $50.640.000 y una muestra más amplia de 126 registros, lo que refuerza su posición en la clasificación de la élite económica colombiana.

Tusso también se encuentra en esta lista privilegiada, con un salario anual promedio de $48.925.400, según 46 registros. Este apellido, al igual que los anteriores, es sinónimo de un alto nivel de ingresos, indicando un linaje de prosperidad económica.

Otros apellidos como Controlar y Pecha presentan salarios anuales de $48.408.900 y $47.455.400, respectivamente, basados en 32 y 30 registros. Igualmente, apellidos como Bentacur y Cayachoa mantienen esta tendencia con salarios anuales de $47.069.400 y $45.832.800, respectivamente.

Dentro del rango de los ingresos elevados, también se encuentran apellidos como Polla, Juyo, y Quecano, cuyos ingresos superan los $45.000.000 anuales.

Video Thumbnail

Te puede interesar: ¿Cuáles son los 3 signos zodiacales más codiciosos?

La realidad más allá del apellido

Si bien estos apellidos se asocian con altos niveles de ingreso, es crucial recordar que la economía familiar no se determina únicamente por el apellido. Factores como la educación, la experiencia laboral, el sector económico y la ubicación geográfica juegan roles esenciales en la configuración del patrimonio de una familia. Por lo tanto, aunque estos datos ofrecen una visión general, no deben aplicarse de manera estricta a todos los casos individuales.

De esta forma, en un país donde la historia familiar y el linaje son altamente valorados, los apellidos continúan siendo un reflejo del estatus socioeconómico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el apellido es solo una pieza en el complejo rompecabezas de la movilidad social y económica de nuestro país.

*Contenido generado con asistencia de la IA.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar