«Mi vida ha estado marcada por la guerra», poeta colombiano Horacio Benavides
Durante el 24 Festival Internacional de Poesía de Medellín, Benavides reconoció que sus versos se nutren de las escenas de su infancia en el municipio de Bolívar (Cauca), donde nació en 1949, rodeado de animales que han modelado su escritura poética a lo largo de su carrera.
Benavides, quien recibió el Premio Nacional de Literatura 2013 con su libro La hierba serena (2011), opinó sobre la paz en Colombia, coyuntura sobre la que gira el festival.
«Mi vida ha estado marcada por la guerra», dijo Benavides, quien vivió de primera mano el cruel conflicto en su región y que, en 2012, perdió a su hermano en un crimen político por pensar diferente. En su memoria, escribió el libro inédito Conversación a oscuras.
Con sus versos precisos y su lenguaje natural, Horacio Benavides, un referente poético de la memoria en Colombia, quiso recordar un pasaje popular de su región que le inspira: «la muerte es un jinete que va galopando por los caminos y, delante, un pájaro que vuela y chilla anuncia la temida muerte, para que quien lo oiga se aleje del camino y se tire al monte para salvarse».
Benavides, quien actualmente imparte talleres literarios de poesía a niños y jóvenes en la ciudad de Cali, donde reside, considera que los niños son verdaderos poetas que viajan entre la razón y lo más profundo, seres con fe e inocencia que creen profundamente en lo extraño y desconocido.