Morat culminó con éxito sus dos conciertos en Bogotá de la gira “Los Estadios: Antes de Que Amanezca Tour” en dos shows dados en el Estadio El Campín, los días 6 y 7 de julio de 2024.
Te puede interesar: Diana Ángel tuvo que ser hospitalizada por delicado estado de salud ¿Qué pasó?
Sigue a Cromos en WhatsAppAquí encuentras más contenidos como este
Cantando sus canciones más emblemáticas, los hermanos Simón Vargas, y su hermano Martín Vargas, junto a Juan Pablo Villamil, y Juan Pablo Isaza, conquistaron una vez más a su público bogotano, reafirmando su posición como una de las agrupaciones pop más influyentes de Latinoamérica.
¿Cuál es el significado de Morat?
Según lo que se ha conocido hasta ahora, los integrantes de la banda antes iban a una finca en las afueras de Bogotá llamada “La Morat”, un lugar donde la banda hizo sus primeros ensayos.
A partir de allí, los integrantes empezaron a forjar un nombre con canciones que se remontan a la melancolía y a esos recuerdos de ‘despecho’ que pueden quedar luego de terminar relaciones, bien sea amorosas o incluso de amistad.
Aunque la banda a tomado mucha fuerza y sus shows en Bogotá el pasado fin de semana fueron un completo éxito, Morat tendrá que enfrentarse a un incómodo momento y este está relacionado con la justicia.
Los miembros de la banda recibieron en días pasados, una citación para comparecer ante el Juzgado 29 Civil del Circuito de Bogotá debido a acusaciones de presunta competencia desleal.
Esta citación proviene de una demanda presentada por la firma Robledo Abogados en nombre de CIA Eventos, una empresa que solía tener una estrecha colaboración con Universal Music, el sello discográfico de Morat.
Martín Vargas, Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y Simón Vargas, quienes ocupan los roles de baterista, guitarristas y bajista respectivamente, tendrán que comparecer ante el juzgado los días 20, 21, 22 y 23 de agosto de 2024.
El conflicto legal se enfoca en las actividades de Universal Music, empresa que ha estado organizando eventos y promocionando los últimos álbumes de Morat y otros artistas destacados de Colombia como Juanes y Sebastián Yatra.
Según CIA Eventos, estas acciones han causado desorganización y perjuicios significativos a su negocio, considerándolas actos de competencia desleal.
El abogado Felipe García Pineda, socio de Robledo Abogados y representante de CIA Eventos y PM3, le dijo a Infobae: “La declaración de Morat se da en el contexto de un proceso de competencia desleal, iniciado por una firma colombiana que se llama C&A eventos en contra del universal por actos de competencia desleal, el contexto es que sería eventos y Universal Music tenían una relación comercial y en algún momento a finales del año 2019 y universal intentó hacer acercamientos para comprar a C&A eventos y dentro de las negociaciones, pues decidió quedarse con unos empleados claves entre ellos un personaje muy importante en la industria de ese momento que se llama Sergio Rodríguez y él se comprometió a llevarse con él a empleados y a clientes”.
En caso de que el fallo sea desfavorable para Universal Music, podría resultar en una indemnización de hasta 17.000 millones de pesos colombianos, equivalente a aproximadamente 4 millones de dólares, por concepto de daños y perjuicios.
