
«Nombraría a Pepe Mujica como presidente de Colombia» Óscar Collazos
> ¿Qué se le viene a la cabeza cuando piensa en Bahía Solano? La infancia, el mar, una barca, una casa de madera, la felicidad.
> ¿Y en Buenaventura? Las turbulencias de la adolescencia, el puerto, el fuerte olor a pescado seco en el aire marino, la pérdida de la inocencia.
Sigue a Cromos en WhatsApp> Una canción de Niche que lo acompañe. Una aventura…
> ¿Para qué sirven los libros de autoayuda? Para darles consuelo a quienes no encuentran ayuda en los libros.
> Un personaje literario. Tom Sawyer.
> De todos los libros que ha escrito, ¿con cuál se queda? Con Rencor, quizá, porque parece escrito por otro.
> Una influencia literaria. J. D. Salinger.
> Describa una fotografía que guarde con cariño. Mi hija Laia de nueve años, sentada en mis piernas, ambos con expresión plácida, en Barcelona, 1988.
> Un relato de Gabriel García Márquez. La prodigiosa tarde de Baltazar.
> Un libro de ahora. Desgracia, de J.M. Coetzee.
> Una muletilla suya. Me explico…
> Y una grosería. ¡Hijoeputa!
> Un columnista que lea semanalmente. Daniel Coronell.
> Un escritor sobrevalorado. Jorge Edwards.
> Una novela colombiana que se parezca o sea un western. El día señalado, de Manuel Mejía Vallejo.
> Un amor de juventud. Irene: ella tenía 15 años.
> Un apodo memorable. Detesto los apodos.
> ¿Cuál sería su último grito antes de la horca? ¡Mi mujer sabe que soy inocente!
> ¿Borges o Cortázar? Cortázar influenciado por Borges.
> ¿Qué libro le han prestado y no ha devuelto? No leo libros prestados porque los subrayo.
> ¿Pepsi o Coca-Cola? Kola Román.
> ¿En qué ha gastado mucha plata? Mucha, no sé. En viajes.
> ¿Cómo le gustaría que lo recuerden? Sentado frente al mar al lado de mi mujer, Jimena, leyendo un libro, bebiendo un ron en las rocas.
> ¿Cuál nombre tenía su última novela antes de llamarse Tierra quemada? Un mundo infeliz, inspirado en Un mundo feliz, de Huxley.
> Una frase de Tierra quemada. Elena miró hacia atrás y no encontró más que bruma.
> Defina a:
Jairo Varela: un gran talento musical enloquecido por el showbusines.
Álvaro Mutis: la generosidad del último de los caballeros.
Enrique Buenaventura: maestro sin proponérselo.
Manuel Marulanda Vélez: un sueño de justicia capaz de provocar las pesadillas más injustas.
Andrés Caicedo: la gloria nunca es gloria después de la muerte.
> Dónde sería más fácil sobrevivir a un apocalipsis zombi y por qué: ¿en Bahía Solano, Buenaventura o Bogotá? En Bahía Solano, porque hay menos gente.
> ¿A qué personaje le haría otra biografía? A alguien con más vida que García Márquez. A Álvaro Cepeda Samudio, comido por la vida.
> Para escribir, ¿el día o la noche? El día. Como un oficinista.
> Un deportista colombiano. Delio Maravilla Gamboa, el primer ídolo de mi adolescencia en Buenaventura.
> Un escritor que sacaría de la penumbra. Ya salió: Tomás González.
> Una telenovela o serie colombianas. Los victorinos (Cuando quiero llorar no lloro).
> ¿A qué edad de su vida le gustaría detener el tiempo y por qué? A los 24 años, cuando publiqué mi primer libro: me acababa de volver escritor.
> ¿A qué presidente de otro país nombraría presidente de Colombia? A Pepe Mujica, por la sabiduría de su modestia.
> ¿Qué es lo que menos le mira a una mujer? Las orejas.