Publicidad

¿No fue un infarto? Hermano de Omar Geles reveló la verdadera causa de su muerte

Aunque en un principio se creía que Omar Geles había muerto víctima de un infarto, resulta que no fue así. Su hermano contó toda la verdad en una entrevista.

Por Redacción Cromos
10 de julio de 2024
Juan Manuel Geles y su hermano, el fallecido Omar Geles.
Fotografía por: Instagram Juancho Geles

Omar Geles, una de las figuras más influyentes y queridas del vallenato, falleció el 21 de mayo de 2024 a los 57 años. Nacido en Valledupar, Geles se destacó como acordeonero, cantante y compositor, dejando un legado imborrable en la música colombiana.

Su trayectoria incluye numerosos éxitos que resonaron tanto en Colombia como en el extranjero, consolidando su posición como uno de los grandes del vallenato.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Cómo murió Omar Geles?

La trágica noticia de su muerte llegó de manera repentina cuando, según fuentes oficiales, Geles sufrió un infarto mientras jugaba tenis en el Club Campestre de Valledupar. Pese a los esfuerzos realizados, fue trasladado a la Clínica Erasmo, donde llegó sin signos vitales y no pudo reanimarse.

Sin embargo, en las últimas horas esta versión ha tomado un vuelco de 180 grados, luego de que su hermano mayor y mánager, Juan Manuel Geles, aseguró que el artista vallenato no habría fallecido a causa de un infarto, sino que fue otro problema físico el responsable de su pronta partida.

“Supuestamente fue una muerte súbita del deportista. Eso no fue comprobado, pero es lo que dicen los expertos. Él se forzó mucho ese día. Había amanecido, fue a jugar en la mañana, después almorzó y volvió a jugar en la tarde, entonces como que hizo mucho esfuerzo (...) Él era así, muy apasionado. Él con el tenis era como una pasión impresionante, como lo era con la música”, dijo Juan Manuel en conversación con el periodista y creador de contenido Víctor Sánchez.

¿Cuál es la diferencia entre la muerte súbita del deportista y un infarto?

La muerte súbita del deportista (SCD, por sus siglas en inglés) y un infarto no son lo mismo, aunque ambos pueden tener consecuencias fatales.

¿Qué es la muerte súbita del deportista?

Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), la muerte súbita del deportista ocurre cuando el corazón deja de latir de forma abrupta e inesperada debido a una falla eléctrica en el corazón que provoca una arritmia.

Esto puede suceder en personas aparentemente sanas, especialmente en atletas jóvenes que a menudo tienen problemas cardíacos no diagnosticados, como la miocardiopatía hipertrófica (engrosamiento del músculo cardíaco), síndrome de QT largo, o defectos congénitos de las arterias coronarias.

Los síntomas previos pueden incluir desmayos o dificultad para respirar, pero muchas veces la primera señal es el colapso repentino.

¿Qué es un infarto?

Un infarto, por otro lado, es causado por un bloqueo en las arterias coronarias que impide que la sangre rica en oxígeno llegue a una parte del corazón.

Esto provoca la muerte del tejido cardíaco afectado si no se restaura rápidamente el flujo sanguíneo. Los síntomas de un infarto incluyen dolor en el pecho, dificultad para respirar, sudoración y náuseas. A diferencia de la muerte súbita, el corazón generalmente no deja de latir durante un infarto.

Te puede interesar: Omar Geles y la increíble millonada que cobraba por una canción

Diferencias clave:

  • Causa: Según la Clínica Mayo, la muerte súbita del deportista es una “falla eléctrica”, mientras que un infarto es una “falla circulatoria”.
  • Síntomas: La muerte súbita puede ocurrir sin previo aviso, mientras que un infarto puede presentar síntomas graduales.
  • Tratamiento: En caso de muerte súbita, la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador externo automático (DEA) son cruciales para restablecer el ritmo cardíaco. En un infarto, es vital restablecer el flujo sanguíneo lo más rápido posible, generalmente mediante angioplastia o medicamentos trombolíticos.

Ambas condiciones requieren atención médica inmediata, pero entender las diferencias puede ayudar a proporcionar el tratamiento adecuado y salvar vidas.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar