Publicidad

Plan en Bogotá: ver ‘Del otro lado’, una reflexión fotográfica sobre las fronteras

La exposición Del otro lado es una iniciativa que busca generar conexión con las personas migrantes a través de un registro fotográfico documental, así como con la reflexión sobre las fronteras físicas y metafóricas.

Por Redacción Cromos
04 de julio de 2023
La exposición Del otro lado es una iniciativa que busca generar conexión con las personas migrantes a través de un registro fotográfico documental, así como con la reflexión sobre las fronteras físicas y metafóricas.
Fotografía por: Anna Surinyach/MSF

El proyecto cuenta con dos componentes principales: una galería fotográfica en donde se comparten las experiencias de la población migrante desde su testimonio y en lugares en donde Médicos sin fronteras trabaja, principalmente en las rutas migratorias de América Latina.

Y, por otro lado, se presentará una instalación conformada por fotografías enviadas por personas de diferentes países de la región a través de una convocatoria realizada por MSF, en donde se invitó a registrar que hay del otro lado de sus puertas, ventanas y muros; invitando a reflexionar sobre las fronteras.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Aquí encuentras más contenidos como este

Para que esta instalación fuera realidad, se hizo una selección de 105 fotografías de 430 recibidas. A partir de esta convocatoria se conformará un mural colectivo artístico que será expuesto en el Espacio El Dorado.

“Esta exposición fotográfica documental es el resultado de una iniciativa regional de MSF en la que, a través de fotografías y testimonios, buscamos dar a conocer la realidad de las personas en movimiento en la región. Por eso, buscamos replicar estrategias similares en países como Uruguay y Argentina” “, señala Nancy Guerrero, Responsable de la Oficina Institucional de MSF en Colombia.

Por medio de este proyecto, MSF se propone derribar la deshumanización y la estigmatización a la que se somete a las personas que migran y construir una mirada más humana, buscando puntos de conexión entre la población en movimiento y la audiencia en general. “En nuestros proyectos hemos atestiguado el sufrimiento humano de personas de todas las edades, con una historia individual, con familia, con miedos, sueños y anhelos. Por eso queremos compartirlas con el público a través de esta iniciativa”, señaló Guerrero.

Más información en Cromos

Bogotá presenta varios planes, ya sea estrenos en cine, o de plataformas digitales para disfrutar desde casa, asimismo, cuenta con varias obras de teatro, demostrando la diversidad cultural que tanto caracteriza a la ciudad.
Leer más
Estrenos de cine, propuestas de las plataformas de streaming, teatro y ferias, estos son los mejores planes para hacer en Bogotá esta semana.
Según el astrólogo y maestro de luz Javis Predice dice: “Siempre lo digo y nunca lo olvides, tú eres amor, pasión y eres la buena suerte”.
Leer más
El astrólogo Javis Predice nos cuenta las predicciones para todos los signos zodiacales en la semana del 03 al 09 de julio 2023.

La situación migratoria en la región

Actualmente, más de 108 millones de personas en todo el mundo han dejado sus hogares, en muchas ocasiones huyendo de la violencia, el abuso y la pobreza. De ellas, 6 millones residen en las Américas y Colombia acogió 2,5 millones de personas durante el último año, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Teniendo en cuenta esta situación, MSF ha seguido de cerca la realidad humanitaria de las personas migrantes en América Latina y trabaja por garantizar el acceso a la salud (tanto física como mental) de diferentes poblaciones en tránsito. MSF trabaja con población en movimiento en Brasil, Perú, México y Panamá, en la selva del Darién. Desde estos puntos fronterizos, la organización ha atestiguado las consecuencias humanitarias de transitar por rutas inseguras, así como de la contención de flujos migratorios, por lo cual también hemos hecho llamados al cambio.

De acuerdo con Marisol Quiceno, especialista de incidencia para América Latina, “dada la experiencia de MSF en temas de migración, sabemos que la contención física de los migrantes y la represión de flujos migratorios no son instrumentos que reduzca el número de personas que cruzan las fronteras, pero sí contribuyen a la criminalización de la población en tránsito y a hacer su viaje más peligroso. Queremos visibilizarlo con esta muestra y hacer un llamado al cambio”.

Sobre Médicos Sin Fronteras (MSF)

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización de acción médico-humanitaria: asistimos a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. MSF trabaja en Colombia desde 1985, atendiendo a población afectada por desastres naturales, conflicto armado, entre otros. A nivel mundial, MSF trabaja en 73 países con 518 proyectos.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar