El municipio está ubicado a 43km al norte de la ciudad, a unos 41min de viaje por la autopista norte. Las opciones para llegar son dos; la primera es en bus con un costo de $8.000 COP o por el tan conocido Tren de la Sabana, que funciona los fines de semana y festivos.
¿Cómo llegar a Zipaquirá y qué tienes que saber?
Dependiendo del medio de transporte podrás hacer determinados planes. En auto o bus puedes estar desde muy temprano hasta altas horas de la noche disfrutando de los diferentes espacios, y por qué no, hospedándote y descansando.
Sigue a Cromos en WhatsAppAhora bien, si vienes en el turistren, ten en cuenta que este sale de Bogotá sobre las 8:00 a.m. y llega a Zipaquirá a las 11:00 a.m. Teniendo en cuenta lo anterior, ahí decides lo que desees hacer. Sin embargo, ten en cuenta que sobre las 3:00 p.m. debes estar abordando para el regreso a la capital.
Puedes leer: Hombres: ¿Cómo escoger la fragancia perfecta?
Lo que puedes ver y conocer en Zipaquirá
Zipaquirá se destaca por tener una fusión entre estilos urbanos, asimilándose a una pequeña ciudad y conservando estructura antigua y colonial en su centro histórico. Puedes apreciar La Estación del tren en su fachada exterior, que está a unas cuadras del parque principal del municipio.
El centro tiene la característica de conservar toda su estructura colonial, adaptada con diferentes restaurantes, bancos, lugares comerciales y la tan conocida Catedral Diocesana, la cual permanece activa.
Además de la mina de sal existen dos museos, el primero Es La Casa Quevedo Z, donde realizan actividades y se conservan cosas de la persona que vivió allí. Por otro lado, está la Casa de la cultura y museo Gabo, en la que puedes ver la explosión cultural del municipio. Ahí se imparten clases y se recuerda como el lugar donde Gabriel García Márquez estudió en su adolescencia.
Para almorzar en “Zipa”
Dependiendo de tu ubicación en este municipio, existen diferentes recomendaciones para disfrutar de tu almuerzo, con variedad de platillos, ajustándose al presupuesto de cada turista, así que te damos las siguientes recomendaciones:
-Cerca a la estación del tren podrás encontrar restaurantes como El Triskel, un lugar campestre con variedad en productos y un gran menú vegetariano apto para mascotas y niños. Ya si buscas algo más elegante e inclinándose hacia los pescados están las Esencias del mar.
También puedes leer: ¿Cómo hacer que las sombras de ojos duren más tiempo?
- Si sales de la mina puedes caminar por el sector de Salpiquete, que tiene gran variedad de restaurantes cerca con restaurantes como Parolaccia o Mar y Tierra, que están por la via que te llevan al centro histórico.
- Si deseas tener una vista hacia el centro de este municipio puedes dirigirte a restaurantes como Casanova en un segundo piso y La Puerta Falsa con platos típicos de Colombia.
Para finalizar el día
En la tarde-noche existe una gran selección de cafés y bares a los cuales ir en el Parque de la Independencia. La fiesta se extiende en variedad de bares con géneros musicales, desde rock hasta vallenato, también hay comidas y café como Francahela, Terracota o Café magenta
Si deseas algo más tranquilo puedes comer algo o disfrutar de bebidas en lugares como Indulto, Alma café, El zipa café, La oveja y el lobo, Gorila, entre otros que se encuentra ubicados alrededor del centro.
Te puede interesar: Billie Eilish se convierte en Barbie en este lanzamiento musical
