Publicidad

Planes para hacer en Quindío: turismo comunitario, cultural, y de aventura

Son siete municipios en la Cordillera Central de Colombia que ofrecen experiencias en turismo comunitario, cultural, de naturaleza y de aventura. Descubre todo lo que tienen para ofrecerte.

Por Redacción Cromos
11 de agosto de 2024
Quindío
Fotografía por: Crédito Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío

Con el objetivo de diversificar la oferta turística del departamento, el Quindío ya tiene listo un nuevo destino para atraer viajeros colombianos y extranjeros.

Lee en Cromos: Planes cerca a Bogotá: 4 actividades en Guaduas para hacer este puente festivo

Sigue a Cromos en WhatsApp

Se trata del Paisaje Cordillerano, una zona del país que pasa por los municipios de Génova, Buenavista, Pijao, Córdoba, Calarcá, Sevilla y Caicedonia, conectando los departamentos de Quindío y Valle del Cauca

“El proyecto en su primera fase buscó la creación de rutas turísticas de la mano de biólogos que caracterizarán la biodiversidad de la zona, expertos comerciales que enseñarán a los empresarios cómo vender y contar sus productos”, explicó Rodrigo Estrada Revéiz, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Quindío es un destino atractivo para colombianos y extranjeros.

Quindío es un destino atractivo para colombianos y extranjeros.

Fotografía por: Crédito Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío

Liderado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en alianza con la Cámara de Comercio de Sevilla, el proyecto es cofinanciado por la Embajada Suiza en Colombia – Cooperación Económica y desarrollo, SECO y la Fundación Swisscontact; y cuenta con apoyo de la Gobernación del Quindío.

“Hemos profesionalizado nuestra labor turística, recibiendo clientes del país y de todo el mundo donde nuestro entorno natural es el atractivo principal que nos ha permitido dinamizar la economía de nuestros municipios”, señaló Diana Arias, una de las empresarias beneficiarias.

En total son 120 los empresarios que hacen parte del proyecto y que han logrado fortalecer y formalizar su oferta con experiencias como:

  • Naturaleza: cascadas, rutas veredales, jardines, cuevas, avistamiento de aves, fauna.
  • Cultura: recorridos cafeteros, de cacao y panela, comida típica como el sudado montañero, catas de cafés especiales, entre otras.
  • Deporte y aventura: parapentismo, cabalgatas a lomo de mula y caballo, bici turismo, trekking y senderismo.

“Ahora, en la segunda fase estamos en la búsqueda de generar mayor flujo de turistas y por eso preparamos uno a uno a los empresarios garantizando esa capacidad instalada en transformación digital con métodos de pago nacional e internacional, portafolios, redes sociales y mejoramiento de producto que nos pone a la par con cualquier destino turístico colombiano”, añadió el Presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Para eso, ya empezaron a realizar viajes de familiarización con empresarios de Alemania, Estados Unidos y a nivel nacional de Cali, Medellín y Bogotá. También cerraron varias alianzas con agencias asociadas con Anato.

*Para más información, ingresa a www.paisajecordillerano.com

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Temas:
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar