Publicidad

¿Por qué es festivo el 19 de agosto en Colombia? Esta es la celebración santa

¿Estás listo/a para el puente de este 19 de agosto? En Cromos te explicamos qué se celebra ese día y por qué es tan importante para la religión católica.

Por Redacción Cromos
14 de agosto de 2024
La religión católica es la más practicada en Colombia, y por ende muchos festivos del país se hacen en honor a fiestas religiosas.
Fotografía por: Pexels

El 19 de agosto de 2024 es festivo en Colombia porque se celebra la Asunción de la Virgen María, una de las festividades más importantes del calendario católico.

Esta fecha conmemora la creencia de que María, madre de Jesús, fue llevada en cuerpo y alma al cielo al final de su vida terrenal. La Asunción es un dogma de fe proclamado por el Papa Pío XII en 1950 y es motivo de celebración y reflexión para millones de católicos en el mundo.

Sigue a Cromos en WhatsApp

¿Por qué el festivo es el 19 de agosto?

En Colombia, al ser un país con una profunda tradición católica, esta festividad se honra con misas, procesiones y otros actos religiosos en diferentes regiones del país.

Aunque el día oficial de la Asunción es el 15 de agosto, en Colombia se traslada al lunes siguiente, este año siendo el 19 de agosto, para darle a los ciudadanos un fin de semana largo (puente) que puedan aprovechar para el descanso, la devoción o el turismo.

Video Thumbnail

¿Cuántos festivos quedan en Colombia en 2024?

Colombia es uno de los países con mayor cantidad de festivos en el mundo, y después del 19 de agosto, aún quedan varios días de descanso programados en el calendario 2024. Estos son:

  • Lunes 14 de octubre: Día de la Raza (se celebra el 12 de octubre, pero se traslada al lunes siguiente). Este día conmemora el encuentro de dos mundos con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
  • Lunes 4 de noviembre: Día de Todos los Santos (celebrado el 1 de noviembre, pero trasladado al lunes). Es una fecha para honrar a todos los santos y mártires de la Iglesia Católica.
  • Lunes 11 de noviembre: Independencia de Cartagena. Se celebra la independencia de Cartagena de Indias en 1811, un evento clave en la lucha por la libertad de Colombia.
  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción. Este día honra la creencia en la concepción sin pecado de la Virgen María.
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad. Se celebra el nacimiento de Jesús, una de las festividades más importantes del cristianismo.

Te puede interesar: Pereira: ¿cuándo serán las Fiestas de la Cosecha y los planes que hay para hacer?

Estos festivos no solo ofrecen un merecido descanso, sino que también son oportunidades para reflexionar sobre la historia, la cultura y las tradiciones que hacen de Colombia un país rico en celebraciones y espiritualidad.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar