A 1.200 metros sobre el nivel del mar, con un clima promedio de 22°C, encontrarás uno de los lugares ancestrales con más significado de Colombia: Pueblo Bello.
El lugar, ubicado adentro de la Sierra Nevada de Santa Marta, reúne etnias indígenas que protegen el territorio y Cromos lo visitó en compañía de Fontur (Fondo Nacional de Turismo).
Sigue a Cromos en WhatsAppPuedes leer: Aracataca: un pueblo en el Magdalena con una historia macondiana
Los arahuacos son una de las comunidades principales allí. Sus talleres de memoria histórica y ancestral podrán conectarte con la naturaleza y llevarte a espacios de tranquilidad en los que tu mente y corazón se conecten con las raíces de la madre Tierra.
Lee también: Un viaje a los pueblos palafito del Magdalena: un paraíso flotante
Este remanso de paz reúne una variedad de sitios turísticos de los que puedes ser parte. La mayoría de ellos, asociados al ecoturismo y muy de la mano con aquello que los indígenas han logrado preservar a pesar de los inconvenientes económicos y sociales que rodean el territorio.
Puedes leer: Planes imperdibles para los amantes de la naturaleza y la aventura en Colombia
Gracias a la naturaleza que lo rodea se puede hacer un poco de senderismo, ciclo montañismo y por supuesto, visitas guiadas por los mismos arahuacos. Uno de estos últimos es el Jardín Botánico Buzintana, desarrollado por la comunidad para preservar saberes y, por supuesto, vida.
¿Ya revisaste la galería que te dejamos? No te la pierdas.
