Nuestros seres queridos, los libros de autoayuda o la publicidad descarada han cultivado en nosotros la idea de que somos únicos y especiales, entonces la idea de que pueda existir a alguien exactamente igual a nosotros podría resultar tremendamente horripilante. De eso habla el término doppelgänger, un vocablo alemán que literalmente significa el “doble andante” y que en el folclor y la literatura es utilizado para referenciar al “gemelo malvado” de una persona, así como se mostró en las caricaturas francesas de los 2000 ‘Martin Mystery’.
Lee también: ¿Cuánto les pagaron a los silleteros en la Feria de las Flores 2023? Esto ganaron
Sigue a Cromos en WhatsAppAquí encuentras más contenidos como este
Su origen
La idea de una persona parecida exactamente a nosotros mismos, sin haber algún vínculo de sangre, existe desde hace ya varios siglos, por ejemplo, la cultura egipcia antigua se refería a él como el ka, que sería el “doble del espíritu”, los fantasmagóricos dobles también son utilizados en la mitología nórdica con la palabra vardøger, o los etiäinen, del folclore finés.
El significado
Como mencionábamos previamente, suele hacer referencia a un gemelo malvado, pero también sería una referencia al fenómeno de bilocación. En las leyendas nórdicas y germánicas, cuando una persona ve a su doppelgänger es porque va a morir, y si un amigo o familiar lo conoce significa un mal augurio. Este doble puede ser corpóreo, pero también puede entenderse como algo menos tangible o físico.
Literatura con toque psicológico
La autora de novelas de misterio psicológicas Louis Welsh dice que las historias que muestran este fenómeno son diversas “pero todas contienen a algo o alguien que de alguna manera eres tú”. Sin embargo, puede significar algo terrible encontrarnos con nuestro doble, el escritor y filósofo Julian Baggini dice: “La idea de que conocer a tu doble vaticina algo fatal es interesante, pues significa que tú eres tu peor enemigo (…) Vernos desde afuera nos permitiría conocernos realmente, pero pensar que si nos pudiéramos ver como otros nos ven es aterrador”.
La sombra
El doppelgänger está muy conectado con la psicología, por ejemplo, el fenómeno del doble sería la materialización del lado oscuro y misterioso del ser humano, lo que Carl Jung llamaría como “la sombra”, uno de los arquetipos principales del inconsciente colectivo. Por ejemplo, tomando de nuevo a la literatura, el crítico literario Mario Praz menciona que cuando llaman a Frankenstein a la criatura creada por el doctor Frankenstein no es tan impropio, ya que el monstruo es el desdoblamiento de su creador.
Además: Jungle en Colombia: ¿cuánto cuestan las entradas a las dos fechas?
Más literatura
Desde la literatura más clásica a la contemporánea, el doble ha sido un interesante recurso, en la mitología griega Zeus toma la apariencia de Anfitrión para estar con Alcmena. Fiodor Dostoievski, en su novela ‘El Doble’, habla del desdoblamiento de la personalidad, mostrando las oscuridades del pensamiento humano. Otro célebre ejemplo es el relato de ‘William Wilson’ de Edgar Allan Poe, el doble no es maligno, tiene más forma de conciencia. Sin irnos tan lejos, también está presente en ‘Rayuela’ de Julio Cortázar.
El doppelgänger en la vida real
Hace unos años Niamh Geaney se hizo famosa porque encontró dos de sus dobles, una, Karen, llegó a ella a través de Facebook, al tomarse fotos juntas en diferentes contextos notaron el indudable parecido físico. Al coger tanta popularidad en redes, Lisa, también notó la similitud, pero según una entrevista con BBC, para Niamh esto fue mucho más especial, porque no solo compartían físico, también tenían una personalidad muy parecida.