O.J. Simpson, nacido como Orenthal James Simpson el 9 de julio de 1947 en San Francisco, California, es una figura que ha marcado la historia estadounidense, tanto por su éxito en el fútbol americano como por su controvertida vida personal.
Te puede interesar: Sofía Vergara joven: con despampanante foto recordó cómo se veía antes, ¿cambió?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí.
Su carrera deportiva fue meteórica. Desde su debut en la Universidad del Sur de California, donde ganó el prestigioso trofeo Heisman en 1968, hasta su consagración en el Salón de la Fama del Fútbol Americano en 1985, Simpson brilló como uno de los mejores corredores de la historia de la NFL.
¿Qué hizo O.J. Simpson?
Su velocidad, agilidad y talento lo convirtieron en una leyenda del deporte, apodado “The Juice” por su explosividad en el campo.
Sin embargo, la fama de Simpson se vio empañada por un capítulo oscuro en su vida personal. En 1994, su ex esposa, Nicole Brown Simpson, y su amigo Ronald Goldman fueron brutalmente asesinados. Simpson se convirtió en el principal sospechoso, lo que desató un juicio mediático sin precedentes conocido como “el juicio del siglo”.
El caso dividió a la nación estadounidense. La evidencia forense y el ADN lo incriminaban, pero la defensa de Simpson, encabezada por un equipo de abogados de alto perfil, logró sembrar dudas sobre la investigación policial y la imparcialidad del jurado. Finalmente, en 1995, Simpson fue declarado absuelto de los cargos de asesinato.
A pesar de la absolución, la sombra del crimen siempre lo acompañó. En 2007, fue declarado culpable de robo a mano armada y secuestro en un caso relacionado con la recuperación de objetos de su ex esposa.
Por este hecho, fue condenado a 33 años de prisión y liberado en 2017 por buena conducta. O.J. Simpson fue una figura controvertida. Para algunos, fue y sigue siendo un héroe deportivo que se vio envuelto en una tragedia.
¿De qué hizo O.J. Simpson?
Este 11 de abril, se confirmó la noticia de su fallecimiento a los 76 años de edad, la cual desató una ola de reacciones y comentarios sobre su historia y la razón.
Su muerte, a causa de un cáncer de colon, cierra un capítulo en la historia estadounidense. O.J. Simpson será recordado por su talento deportivo, pero también por el caso judicial que marcó un antes y un después en la cobertura mediática de los crímenes y la justicia.
“El 10 de abril, nuestro padre, Orenthal James Simpson, sucumbió a su batalla contra el cáncer. Estaba rodeado de sus hijos y nietos. Durante este tiempo de transición, su familia le pide que respete sus deseos de privacidad y gracia”, dijo la familia Simpson en una publicación desde la cuenta oficial del ex jugador norteamericano.
Para otros, es un hombre que se libró de la justicia por un doble asesinato. Por lo que su legado, como deportista y profesional fue marcado por una tragedia y la controversia.
