Su nombre es Santiago Páez y no se imaginó estar entre los mejores estudiantes del mundo.
A sus 20 años es estudiante de Licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de La Sabana. En los pasillos de la institución académica es reconocido por su excelencia. En el portal de La Sabana destacan que es tutor de estudiantes en diferentes asignaturas y también resalta la publicación de sus artículos académicos.
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí.
Finalista de Global Student Prize 2023
Páez es el apellido que está en la privilegiada lista de 50 finalistas del Global Student Prize 2023, que es organizado por la Fundación Varkey, que desde hace diez años galardona también al mejor profesor del mundo con el Global Teacher Prize.
Frente a la nominación de Santiago, Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey para Latinoamérica, manifestó lo siguiente: “Su historia podría representar la de muchos jóvenes de Colombia y la región, donde su propio potencial adquiere brillo gracias al apoyo de su familia y el impulso de grandes docentes. Y no sólo vemos un desarrollo de talento personal, en su historia vemos claramente que si ellos, los estudiantes, tienen verdaderas oportunidades, ese potencial pasa a ser una oportunidad para toda la comunidad”.
A pesar de su excelente rendimiento académico, la nominación del tolimense Páez se debe a su participación en la estrategia de evaluación del programa Aprende en Casa con Maloka, del Museo Interactivo Maloka, con el que se espera mejorar la enseñanza de las ciencias en estudiantes de colegios rurales de Bogotá. Gracuas a esta iniciativa, Santiago se postuló al Global Student Prize 2023.
A continuación, compartimos una entrevista publicada por la Universidad de La Sabana, en la que el protagonista de esta historia habla de su vínculo con las ciencias naturales.
¿Cómo trabaja la Licenciatura en Ciencias Naturales para favorecer los trabajos colaborativos e interdisciplinarios?
La Licenciatura en Ciencias Naturales es un programa que constantemente nos motiva a participar en todo tipo de eventos académicos que nos permitan darnos a conocer, compartir y establecer relaciones con colegas, tanto de nuestra área como de otras. Participamos en ferias, congresos, investigaciones y proyectos dentro de las prácticas, que nos nutren de contenido y aumentan la pasión por el aprendizaje, desde nuestro papel como educadores.
Más información en Cromos
Para un licenciado en ciencias naturales, ¿qué deja esta experiencia en el ámbito académico?
Fue una experiencia en la que aprendí sobre técnicas de astronomía observacional y de reducción de datos, las cuales me serán útiles para mi planes académicos y profesionales. Como futuros profesores de ciencias naturales, es importante participar en espacios y eventos que nos permitan complementar nuestros conocimientos y habilidades disciplinares, así como relacionarnos con estudiantes y profesionales de otras áreas para configurar redes académicas.Un perfil como el que desarrolla la Licenciatura en Ciencias Naturales en sus estudiantes tiene cabida en cualquier escenario o equipo de trabajo disciplinar, es decir, centrado en las ciencias naturales.
¿Cómo logras destacarte como estudiante de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana aplicando el aprendizaje experiencial?
Considero que para un estudiante de la Licenciatura en Ciencias Naturales es importante tener este tipo de experiencias porque, a partir de ahí, conocemos y nos acercamos al trabajo disciplinar en cualquier área de las ciencias naturales. Asimismo, este tipo de eventos nos permite conocer de primera mano los últimos avances en la investigación de un campo en específico; lo cual es relevante a la hora de enseñar cualquier contenido. Me formo todos los días para inspirar, desde mi perspectiva, a los niños y cultivarles el amor por esta disciplina.
