La vereda de Tierra Grata, Cesar, será la sede del Festival Internacional de Cine Comunitario Hek Serranía, una fiesta del cine comunitario y la paz, bajo el lema Tres días. Tres actos. Nuestra utopía.
Te puede interesar: Planes para hacer en Subachoque. Haz turismo de naturaleza cerca a Bogotá
Sigue a Cromos en WhatsAppEl festival presentará películas comunitarias de todo el mundo que dan voz a comunidades marginadas, afectadas por diversas formas de violencia, y que a través del cine dan ejemplo de diversas formas de reconciliación. El jurado, compuesto por cineastas, firmantes de paz y artistas, evaluó 265 películas provenientes de más de 37 países en las categorías “Paz, memoria y reconciliación”, “Más allá del estigma” y “Cine-memoria para niños y niñas”. La selección oficial reúne 28 cortos y largos de todo el mundo, y más de la mitad cuentan con directoras mujeres o equipos de codirección mixta.

La vereda de Tierra Grata, Cesar, será la sede del Festival Internacional de Cine Comunitario Hek Serranía, una fiesta del cine comunitario y la paz, bajo el lema Tres días. Tres actos. Nuestra utopía.
En un mundo lleno de festivales de cine, este se destaca por su enfoque único en pro de la paz, la reconciliación y la reincorporación comunitaria. El proyecto fue uno de los ocho ganadores de la convocatoria European Spaces of Culture 2022, impulsada por EUNIC Global, la red de Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea, convirtiéndose en la única iniciativa seleccionada en todo el continente americano.
El Festival Internacional de Cine Comunitario HEK SERRANÍA DEL PERIJÁ, además, se erige como una expresión de compromiso con los procesos de paz, gracias a la colaboración entre el laboratorio de cine comunitario Historias en Kilómetros (HEK), el colectivo de comunicaciones La Rotativa, basado en Tierra Grata, el clúster EUNIC-Colombia, y el apoyo de la Unión Europea a través del Fondo Europeo para la Paz.
DEL PERIJÁ: cine comunitario en el lugar donde se dejaron las armas
Este festival es un ejemplo de cómo el arte puede florecer en una comunidad de antiguos actores armados que ahora lideran procesos culturales de memoria y reparación inmaterial del territorio a través del cine comunitario. La programación del evento incluye talleres, paneles, una competencia oficial de cortometrajes y largometrajes comunitarios, y el lanzamiento de la serie documental “Somos Historias”, que destaca procesos de resistencia cultural al conflicto armado.
Además de la competencia cinematográfica, el festival impulsará la economía local mediante una feria de emprendimientos artesanales y gastronómicos liderados por mujeres de comunidades aledañas a Tierra Grata, coordinada por la Mesa de Género de Tierra Grata. Esto fortalecerá la integración y la reconciliación entre excombatientes y comunidad, brindando un espacio para que las mujeres de la región compartan sus experiencias y fortalezcan la reincorporación comunitaria.
El Festival Internacional de Cine Comunitario HEK SERRANÍA DEL PERIJÁ cuenta con el apoyo de miembros de EUNIC, como la Consejería Cultural de España en Colombia, la Embajada de Países Bajos, Irlanda, Austria, el Goethe-Institut, el Istituto Italiano di Cultura, la Alianza Francesa y la Unión Europea en Colombia a través del Fondo Europeo para la Paz. Además, varias organizaciones y entidades locales se han unido al proyecto para su realización como la Embajada de Noruega, el PNUD, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la OEI, la Fundación Carolina, la Universidad Popular del Cesar, la Universidad Nacional sede La Paz, Cesar, Community Arts Network, y otras organizaciones comunitarias locales como la Junta de Acción Comunal de la vereda Tierra Grata, y Cooperpazce.
Te puede interesar: Festival de luces del Jardín Botánico regresa con nuevo recorrido, esto cuesta
