Las modas cambian, las tendencias evolucionan y la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. En este contexto, nuestros ojos han pasado a ser testigos silenciosos de un problema creciente: la crisis de salud visual.
El 80 % de la información que procesamos entra por los ojos, pero es uno de los sentidos más descuidados en nuestra rutina de bienestar. Pasamos en promedio más de 10 horas diarias frente a dispositivos electrónicos, lo que ha provocado un aumento alarmante de problemas visuales en las nuevas generaciones.
Sigue a Cromos en WhatsAppLa miopía y otros desafíos
“El aumento de la miopía es solo la punta del iceberg. Pasar tantas horas frente a pantallas está cambiando la forma en que usamos nuestros ojos y está afectando la salud ocular a largo plazo”, advierte el Dr. Reinaldo Acosta, director del Programa de Optometría de la Universidad El Bosque.
Cansancio, dificultad para enfocar, dolor de cabeza y visión borrosa son síntomas frecuentes de la fatiga ocular digital. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 2,200 millones de personas en el mundo tienen algún tipo de discapacidad visual.
Los números preocupan:
- El 36 % de los errores refractivos y el 17 % de las cataratas no reciben tratamiento adecuado.
- El glaucoma, que afecta a 7.7 millones de personas, es asintomático en sus primeras etapas y puede derivar en ceguera irreversible.
- El 50 % de los casos de miopía infantil no se detectan a tiempo, ya que muchos padres no notan la afectación visual de sus hijos.
La optometría: mucho más que ver bien
Existe una falsa percepción de que solo se debe acudir al optómetra cuando hay dificultad para ver. Sin embargo, los exámenes oculares pueden detectar enfermedades sistémicas como:
- Diabetes (a través de la retinopatía diabética).
- Hipertensión (alteraciones en los vasos de la retina).
- Glaucoma, una de las principales causas de ceguera.
- Cánceres como leucemia y linfoma.
- Enfermedades autoinmunes, como lupus o artritis reumatoide.
- Infecciones de transmisión sexual, como VIH y sífilis.
Consejos para cuidar tu salud visual
Integrar la salud ocular en nuestra rutina de bienestar es esencial. Algunas prácticas clave incluyen:
- Regla 20-20-20: Cada 20 minutos frente a una pantalla, mirar a 20 pies de distancia durante 20 segundos.
- Evitar pantallas antes de dormir: La luz azul interfiere con la melatonina y afecta el descanso ocular.
- Hidratación ocular: El uso de pantallas y aires acondicionados aumenta la sequedad en los ojos.
- Chequeo visual anual: La detección temprana puede prevenir complicaciones mayores.
