Estudiar desde cualquier lugar y con compañeros de clase en todo el mundo se está convirtiendo en una tendencia que cada vez toma más fuerza. Algunas instituciones le están dando la vuelta al modelo educativo tradicional y en lugar de pedir a sus estudiantes que se adapten, están adaptándose a las necesidades de ellos y de sus familias.
Colegios de este tipo han permitido a padres de familia, en especial a quienes mantienen de un lugar a otro por motivos de trabajo, que ofrezcan a sus hijos educación de calidad, sin que importe si están viajando, dada su facilidad para conectarse desde un computador, una tablet o un celular.
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí.
Lee también: 5 recomendaciones para elegir el colegio ideal para tus hijos
Al compartir en clases virtuales, en inglés y español, con estudiantes de diferentes partes del planeta, se abre la visión a un panorama mucho más amplio, para conocer tanto la variedad de costumbres, gastronomía y creencias dentro de las culturas, como los desafíos globales que compartimos los países, como el cambio climático.

5 ventajas de estudiar en un colegio con culturas de todo el mundo
“Al interactuar con compañeros y docentes de diversas nacionalidades, los estudiantes desarrollan una comprensión profunda y matizada de distintas culturas y perspectivas”, explicó Lina María Ramírez, cofundadora de Genuine Digital School, institución que acoge a más de 400 estudiantes y 44 profesores de distintas partes del planeta.
En el caso Genuine, hay salones en los que coinciden estudiantes de Chile y latinos que viven en China, por ejemplo. Además de compartir detalles de sus costumbres, rutinas y paisajes, como lo permiten las cámaras de los dispositivos desde donde se conectan, realizan trabajos en equipo y en algunos casos hasta emprenden juntos.
Recomendado: 5 errores que suelen cometerse a la hora de criar hijos
¿Qué otras ventajas trae esta tendencia educativa?
- Integración cultural: los estudiantes se benefician de una experiencia que trasciende fronteras y barreras culturales. Esta exposición a múltiples puntos de vista fomenta la empatía y el respeto por la diversidad.
- Competencias para el Siglo XXI: los colegios de esta corriente educativa preparan a los estudiantes para el mundo moderno, donde las habilidades interculturales son cada vez más valiosas. En estas instituciones los alumnos aprenden a comunicarse efectivamente con personas de diferentes orígenes y desenvolverse con éxito en entornos profesionales y personales globalizados.
- Innovación y Creatividad: el estudio en un contexto internacional estimula la creatividad y la innovación. Al enfrentarse a diferentes enfoques de resolución de problemas y pensamiento crítico, los estudiantes adquieren la capacidad de pensar fuera de lo caja y, sobre todo, de forma global, no solo en su ciudad y en su país.
- Preparación para desafíos globales: al comprender diversas realidades, los estudiantes están mejor equipados para contribuir en la solución de problemas a escala mundial, desde el cambio climático hasta la desigualdad social. Las familias tienen un contacto con familias de otros países y establecen relaciones a futuro y muy estrechas.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: el estudio con diferentes culturas y países inculca una importante habilidad en nuestros estudiantes: la adaptabilidad. En un mundo en constante cambio, ser capaz de adaptarse rápidamente a nuevos entornos y situaciones es crucial para el éxito personal y profesional.
