El puerperio, también llamado cuarentena posparto, es una etapa de recuperación física y emocional tras el parto. Sin embargo, a su alrededor han surgido mitos que pueden confundir a las madres recientes.
Algunas creencias exageran los cuidados necesarios, mientras que otras minimizan los cambios que atraviesa el cuerpo. Entre las dudas más frecuentes están: ¿se puede hacer ejercicio? ¿Es malo lavar el cabello? ¿Un susto puede afectar la lactancia?
Sigue a Cromos en WhatsAppMitos y verdades de la cuarentena posparto
A continuación, se aclaran 9 mitos y verdades sobre la cuarentena posparto con base en evidencia científica:
1. No se puede hacer oficio en casa – Mito
No es necesario evitar por completo las tareas del hogar, pero sí se debe hacer con precaución. Durante las primeras semanas, el cuerpo se recupera y los músculos abdominales aún están débiles. Se recomienda evitar esfuerzos como levantar objetos pesados o movimientos bruscos, pero actividades ligeras como doblar ropa o lavar platos pueden realizarse sin problema.
2. La lactancia previene el embarazo – Verdad a medias
Si bien la lactancia exclusiva puede inhibir la ovulación, no es un método anticonceptivo 100 % seguro. Para que funcione, la succión debe ser constante, incluso en la noche. Si se introduce fórmula o los periodos entre tomas son largos, el riesgo de ovulación aumenta.
3. No se puede salir a la calle – Mito
No hay razón médica para que la madre permanezca encerrada en casa. Caminar al aire libre ayuda a la circulación y mejora el ánimo. Lo importante es evitar aglomeraciones para reducir el riesgo de infecciones, especialmente en los primeros días.
4. No se debe hacer ejercicio en la cuarentena – Mito
El descanso es clave en las primeras semanas, pero ejercicios suaves, como caminatas o yoga, pueden iniciarse después de 15 días. Sin embargo, los ejercicios de alto impacto deben esperar hasta que el suelo pélvico esté fortalecido, generalmente después de la sexta semana.
5. No se puede lavar el cabello ni teñirse – Mito
El lavado del cabello no interfiere con la recuperación ni con la lactancia. En cuanto a la tintura, los productos modernos tienen químicos en cantidades mínimas que no afectan al bebé y si se decide teñirse el cabello, se recomienda usar tintes sin amoníaco. Sin embargo, si hay heridas abiertas en el cuero cabelludo, se recomienda esperar.
6. La leche materna puede ser de mala calidad – Mito
No existe la “leche materna de mala calidad”. Su composición se adapta a las necesidades del bebé, cambiando de acuerdo con el tiempo de lactancia. Si el bebé no gana peso, es importante revisar la técnica de lactancia y consultar con un especialista.
7. Hay que usar faja para evitar el dolor lumbar – Verdad a medias
El uso de faja no es obligatorio ni acelera la recuperación del abdomen. Puede brindar soporte y comodidad en algunos casos, pero el fortalecimiento del core y el suelo pélvico es clave para recuperar la postura y evitar dolores.
8. No se pueden aplicar cremas antiestrías en el pecho – Mito
Las cremas para el cuidado del pecho son seguras siempre que sean naturales y se evite aplicarlas sobre el pezón. Algunas cremas pueden cambiar el sabor de la leche o hacer que el bebé resbale al succionar, pero no afectan su salud.
9. La subida de leche causa fiebre y malestar – Verdad a medias
La subida de leche en sí no causa fiebre, pero puede generar sensación de calor y tensión en los senos. Si hay fiebre alta y dolor intenso, podría tratarse de una mastitis, que requiere atención médica.
Recuerde que la cuarentena posparto es un periodo de cambios físicos y emocionales, pero no significa un aislamiento ni restricciones exageradas. Muchas creencias populares pueden generar miedo o confusión innecesaria. La clave está en escuchar al cuerpo, recibir apoyo y seguir las recomendaciones médicas.
Nota: Este artículo es de uso informativo y no reemplaza de ninguna forma el diagnóstico o acompañamiento de un profesional médico.
