Publicidad

Niños y jóvenes en vacaciones: qué podemos hacer para que sean inolvidables

Encontrarás recomendaciones de nuestros especialistas en psicología clínica e infantil para pasar unos días tranquilos y productivos. Queremos esta época no se convierta en un dolor de cabeza para los padres y cuidadores.

Por Redacción Cromos
01 de julio de 2023
¿Qué tipos de crianza hay? Descubre qué clase de padre eres
Fotografía por: Getty Images

Las vacaciones pueden ser vistas por los niños y adolescentes como una de las épocas más anheladas del año, debido a que representan un periodo de descanso, mayor número de horas libres al día, cambio de rutinas, incremento de horas de sueño y la posibilidad de dedicar mayor tiempo a realizar actividades que disfrutan o de simplemente no hacer nada.

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí.

Sigue a Cromos en WhatsApp

No obstante, el panorama cambia para los padres o cuidadores, quienes en muchas oportunidades ven las vacaciones de los niños y jóvenes como un periodo retador, desafiante, de conflicto o de discusión constante en torno a las actividades en las que se debería o no invertir el tiempo disponible.

Andrea Criollo Gómez, psicóloga clínica y docente de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, nos entrega las siguientes recomendaciones para hacer de esta época del año una experiencia que permita el descanso, el aprendizaje y el fortalecimiento de los vínculos personales, familiares y sociales de nuestros niños y jóvenes.

Más información en Cromos

Tener en nuestras manos la crianza y educación de un niño es una responsabilidad muy grande y delicada, ya que tus acciones formarán las bases de su formación, como humano y futuro adulto. Hay muchas cosas a las que debemos prestar atención, para guiar de la mejor manera, atender sus necesidades, fomentar su crecimiento, autosuficiencia y motivación.
Leer más
Cuando nos convertimos en papás es normal equivocarnos, pero hay ciertas acciones que definitivamente harán que no seamos un “buen padre”. Te contamos cuáles.
Trabajar en la autoestima de nuestros hijos es fundamental desde que son muy pequeños, para prepararlos para enfrentarse a la vida afuera. Este trabajo debe ser natural, a través del cariño, de nuestra atención, compañía y comunicación abierta.
Leer más
Aunque tener una autoestima sana es tarea de cada uno, como papás podemos ayudar a nuestros hijos a fortalecerla con estas preguntas.

Recomendaciones para pasar tiempo de calidad con nuestros hijos

1. Recuerda que también fuiste niño y adolescente. Es importante que les permitamos desconectarse de la academia y les ayudemos a encontrar oportunidades para descansar, disfrutar, entrar en contacto con ellos mismos, con la familia y con sus amigos.

2. Otórgales un rol activo en el proceso de toma de decisiones en cuanto al establecimiento de las nuevas rutinas, indicando límites y pautas claras. Lleguen a acuerdos y compromisos en cuanto a la hora de levantarse, de dormir, hora de regresar a casa cuando salgan, tareas domésticas y actividades de disfrute a realizar, tiempo de ocio y de uso de dispositivos electrónicos, entre otros.

3. Convierte las vacaciones en una oportunidad de aprendizaje, desarrollo de habilidades y destrezas. Encuentra un espacio para vincular a los niños y jóvenes en algún deporte, actividad artística o hobby, guiado por las preferencias y gustos personales, lo cual promoverá el aprendizaje y la conexión con la vida.

4. Guíalos en la aplicación de los aprendizajes académicos en las actividades cotidianas. Las vacaciones son una oportunidad para lograr articular lo aprendido en el colegio con el diario vivir, por ejemplo, involucrarlos en las compras del hogar preparando el presupuesto y analizando gastos, podría ser una perfecta oportunidad para la aplicación de las matemáticas, preparar postres o galletas con diversas formas podría permitir el reencuentro con la geometría; leer el periódico analizando las noticias promovería el desarrollo del pensamiento crítico; salir a caminar en los diferentes parques de la ciudad posibilitaría el encuentro con algunos animales, plantas y ecosistemas, lo cual ayudaría a la aplicación del conocimiento adquirido en ciencias naturales; ver y analizar películas de diferentes épocas permitiría el acercamiento a la historia; los juegos de mesa podrían facilitar el desarrollo del pensamiento lógico.

5. Facilita el fortalecimiento de vínculos y habilidades sociales e interpersonales. Genera espacios para promover el reencuentro de los niños y jóvenes con sus pares, amigos, compañeros o familiares, en modalidad presencial o virtual, donde puedan expresar sus ideas, escuchar al otro y compartir experiencias.

Siguiendo estas recomendaciones podrás evidenciar en el regreso a las instituciones educativas, niños y jóvenes con mayores habilidades y competencias, que le han dado un sentido a su periodo de vacaciones conectando con la propia existencia, con las personas que aman, valorando el tiempo de descanso, el reencuentro con sus actividades favoritas y cambiando sus rutinas.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar